En AgroTestigo se indica que la pulverizadora tiene un ancho de labor de 11 metros. Está equipada con 11 sensores WEEDit, a raZón de uno por metro, y 55 picos de pulverización selectiva, esto es, uno cada 20 centímetros.
El WEEDit –agrega el informe- permite pulverizar selectivamente las malezas sin aplicar producto sobre el resto de la superficie (dónde no haya malezas). Por tanto, cada vez que el sistema identifica suelo, rastrojo o cualquier otro elemento que no sea una planta (de malezas) cierra los picos de pulverización, evitando la aplicación innecesaria de herbicida.
Ensayos con números concretos
AgroTestigo, en su página, da cuenta de los resultados preliminares de dos ensayos en la provincia de Tucumán (dónde en esta época quedan lotes en barbecho).
Uno de ellos en la zona de Burruyacu.
Se trata de un lote de 330 hectáreas, pertenecientes a la empresa de dos productores, afectado por un alto nivel de enmalezamiento (casi 100% de malezas).
El trabajo realizado tuvo un costo estimado del caldo aplicado para control de U$S 18 por hectárea, con un ahorro en comparación a tratamiento convencional de U$S 2.578, un 43% menos. PARA AMPLIAR, VER EN AGROTESTIGO, HACIENDO CLIC AQUÍ.
El otro caso, en la zona de Garmendia, arrojó cifras más expresivas.
La máquina trabajó en un lote de 64,5 hectáreas, que presentaba un «nivel típico de enmalezamiento», con presencia de malezas muertas por una aplicación anterior y nacimientos recién pulverizados.
Aquí el estimado del caldo para control fue de U$S 15 por hectárea, con un ahorro de U$S 812, equivalentes al 84%. PARA AMPLIAR, VER EN AGROTESTIGO, HACIENDO CLIC AQUÍ.
La primera publicación que hiciéramos en www.agroverdad.com.ar, a partir de informaciones de la misma fuente, fue el 27 de Noviembre. HACER CLIC AQUÍ.