viernes 08 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Actividad inmobiliaria rural en 2012: «el más difícil de la última década»


La Cámara adjudica la actual situación al cepo cambiario que «impide que las operaciones inmobiliarias se realicen en dólares, imponiendo cambios de moneda en un mercado que históricamente cotizó# en esa divisa.


Por otro lado, la Ley de Tierras promulgada hace un año «aún no está operativa y no permite que el (inversor) extranjero compre tierras, cualquiera sea su tamaño, utilidad, ubicación y uso».


Tampoco el sector agrícola-ganadero, no obstante «los muy favorables mercados internacionales y las tasas internacionales bajas, no puede capitalizar esa situación mundial y se encuentra con un horizonte poco claro donde los estímulos son limitados».


La entidad se manifiesta convencida respecto a que «si se destraban los impedimentos que hoy persisten, el mercado volvería a trabajar en condiciones normales y habituales». Opina, además, que «para atraer inversiones de largo plazo, hay que generar confianza, estabilidad y seguridad jurídica».

 

Argentina y los países de la región

Contrató el cuadro de situación argentino con el de otros países de la región, como Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú e inclusive Colombia, en los cuales «la tierra productiva se incrementó durante el año (2012) entre un 7 y un 10 por ciento», a diferencia de la Argentina, donde «fueron muy pocas las operaciones realizadas consignando bajas de precio para las zonas centrales entre un 10 y un 15 por ciento, y para las zonas marginales extra pampeanas, hasta de un 30 por ciento, todos con relación a los valores máximos del año 2011».


La Cámara expresa que «ve con preocupación esta situación que se extiende ya por un período de tiempo excesivamente prolongado».


Y puntualiza: «Esta parálisis inmobiliaria no ayuda fundamentalmente al desarrollo del país, ni a ninguno de sus actores, sean estos intermediarios u operadores del sector agropecuario, y mucho menos a los inversores que desean seguir invirtiendo en tierras productivas».

Últimas noticias