miércoles 07 de junio del 2023

<<Volver al Inicio

Últimos días para registrarse en el nuevo Directorio de Oferta Exportable de la Provincia de Córdoba


La Agencia ProCórdoba informa que el 20 de noviembre se cerrará el proceso de inscripción de empresas en el nuevo Directorio de Oferta Exportable, que está llevando a cabo junto al Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).


Se exhorta a aquellas firmas que aún no lo han hecho, a efectuar el trámite, que es sumamente sencillo. Además de gratuito.


Hasta el momento, más de 1.000 firmas cordobesas iniciaron su inscripción. De ese total, un 50% ya completó el proceso de registro.


A quiénes va dirigida la invitación

Para que las empresas puedan inscribirse en esta nueva base de firmas exportadoras está disponible un formulario web en el que pueden registrarse en forma gratuita todas aquellas firmas radicadas en la Provincia de Córdoba, que exporten permanente u ocasionalmente bienes y/o servicios, o que tengan intenciones y potencialidad para hacerlo.

 

Asimismo, también podrán registrarse las firmas que brinden servicios que contribuyen a la operatoria de comercio exterior, las entidades empresariales y organismos públicos vinculados al sector.

 

Trámite sencillo y rápido, por internet

El proceso de inscripción es sencillo, toma una media hora completarlo y consta de 5 pasos. En el primero de ellos, se solicitan datos básicos de la empresa como CUIT, razón social, ubicación y vías generales de contacto. La segunda parte recaba información sobre la persona de contacto específica que designe la empresa (encargado de ventas, responsable de comercio exterior, etc.).


En el tercer paso, se requiere detallar datos de la actividad de la empresa. En este sentido, hay que discriminar, por ejemplo, si la empresa es una fábrica o provee servicios, si exporta, si tiene área de comercio exterior, si cumplimentó alguna certificación de calidad y si participó de actividades de ProCórdoba, entre otras preguntas.


En tanto, en la cuarta parte del proceso de registro en el DOE se solicita a la empresa que detalle sus productos o servicios y que indique a la posición arancelaria a la que pertenecen. Por último, el quinto paso permite cargar imágenes de la firma, como logo institucional, fotos de la empresa o de los productos.


Beneficios de estar registrado

Una vez finalizado el proceso de inscripción, la información recabada de las compañías cordobesas se presentará con el objetivo de brindarle al potencial comprador extranjero un perfil lo más completo posible sobre cada firma y sobre sus productos o servicios, además de acercarle los datos para que pueda contactarse de manera segura y directa.


Asimismo, para el posicionamiento del DOE y toda la información de las empresas en él reunida, se trabajará activamente a nivel internacional. Para ello, la información contenida en el nuevo directorio estará disponible en todas las representaciones oficiales de Argentina en el exterior y en diferentes cámaras empresariales ubicadas en países objetivos, que serán cuidadosamente seleccionadas. Además, se trabajará en el posicionamiento del mismo en los diferentes buscadores de Internet y se reforzará con acciones institucionales de ProCórdoba en todos los eventos de promoción comercial a los que asiste tanto en el exterior como en el mercado interno.


Equipo para ayudar a la inscripción

Para facilitar el registro de las empresas en el DOE se ha designado un equipo técnico para orientar y guiar en la carga de datos a aquellas empresas que así lo requieran. Así, los interesados en recibir información, actualizar sus datos o inscribirse en esta herramienta pueden ingresar awww.procordoba.org/doe o contactarse, en la Agencia ProCórdoba, al mail doe@procordoba.org o al teléfono 0351 – 6444174 / 5.

Últimas noticias