Al trabajo completo difundido por Syngenta se puede acceder HACIENDO CLIC AQUÍ.
De todos modos, le anticipamos a continuación el resúmen final de la propuesta.
Test: análisis de malezas resistentes
El siguiente espacio -señala el trabajo- es una práctica para conocer su actitud frente a la problemática planteada. Ud. deberá responder a las siguientes preguntas. Lea las mismas atentamente y seleccione, de las tres respuestas posibles, aquella con la que Ud. acordaría. Al final sume el puntaje y con el resultado en la mano saque sus propias conclusiones.
1.- El monitoreo de su campo después de la aplicación, para comprobar la eficiencia de la aplicación del herbicida, puede ser una tarea muy grande y tediosa teniendo en cuenta el tamaño de su operación. Como parte de su rutina de inspección Ud. decide:
A: Camina alrededor del perímetro de los campos en busca de signos evidentes de los escapes de malezas y enfermedades. Si observa un manchón irregular de malezas Ud. marca el área. Tiene intenciones de fumigarlas o cortar las malezas antes de que alcancen la madurez y produzcan semilla pero no lo hace.
B: Realiza un control rápido de los lotes bajo un esquema prefijado deteniéndose a mirar más cerca en los puntos seleccionados previamente. Ud. tiene la certeza de la buena calidad de aplicación realizada y un manchón de maleza, que le llama la atención, supone que sea un sitio donde se aplicó incorrectamente (chancho).
C: Deja pasar unos días después de la aplicación para caminar por el campo y monitorear cuidadosamente las plagas, enfermedades y malezas. Después de una aplicación le presta atención especial a un manchón de maleza que no fue controlado. Mira en sus registros los detalles de la aplicación de modo que Ud. pueda tomar las medidas adecuadas ahora y en las rotaciones posteriores.
2.- El año pasado se notó un manchón sospechoso de Echinocloa colona «capín» en un campo en donde se ha realizado soja
en los últimas tres campañas. Ud. decide:
A: Plantar soja nuevamente este año; Ud. puede rotar con una nueva variedad de soja resistente a Sulfonilureas (STS). Considera que el manchón observado se debe a una elevada presión de las malezas y por lo tanto una pobre performance del herbicida en ese punto.
B: Siembra un cultivo diferente, tal vez maíz, sorgo granífero o girasol y cambia por lo tanto el control de malezas con un herbicida diferente. Ud. tiene preocupación acerca de las malezas resistentes por lo que definitivamente elige una marca diferente de herbicida.
C: Introduce un nuevo cultivo en la rotación principalmente maíz y por lo tanto utiliza un herbicida de un grupo diferente con distinto mecanismo de acción a los herbicidas utilizados anteriormente. En un plano del campo determina con GPS la ubicación exacta del manchón y el tipo de maleza. Esto se realiza para determinar si este manchón se extiende o se controla en el futuro.
3.- Una manera de ser proactivo en el tema de resistencia a herbicidas es producir cambios en el modo de acción de los herbicidas a utilizar, denominado rotación de herbicidas. Este año Ud. está decidido a:
A: Utilizar herbicidas de distintas marcas comerciales para el correcto control de las malezas.
B: Ajustar su plan de rotación de herbicidas en combinación con su plan de rotación de cultivo. Este plan de rotación sugiere el uso de herbicidas de distintos grupos con diferentes modos de acción ubicados en una rotación que se utilizará en las próximas campañas.
C: Utilizar diferentes herbicidas mezclados en el tanque de la pulverizadora. La mezcla combina herbicidas con diferentes modos de acción que controlan, ellos, la misma maleza.
4.- En este momento Ud. acaba de terminar la cosecha de su primer campo. Tiene un frente de tormenta importante y sabe que el buen tiempo no va a durar mucho. Ud. esta listo para pasar al siguiente campo. Por lo tanto tiene la intención de:
A: Limpiar la cosechadora y el saca paja, a fondo, antes de pasar al siguiente campo. Esta es una práctica habitual para reducir riegos de propagar semillas de malezas y enfermedades entre un campo y otro.
B: Trasladarse al segundo campo, y dejar la limpieza a fondo cuando termine el próximo trabajo. Ud. ha identificado, en este segundo campo, un manchón de malezas que se sospecha resistente; por lo tanto Ud. no quiere correr riesgos de dispersar las malezas.
C: Cosechar el segundo campo. La limpieza de la cosechadora es una pérdida de tiempo, Ud. nunca ha notado ninguna maleza nueva o que parezca resistente en su campo o en el campo vecino.
5.- Durante las distintas capacitaciones que Ud. ha recibido le sugieren que los cultivos pueden obtener una ventaja competitiva sobre las malezas cuando se siembran con mayor densidad, espaciamiento entre hileras más estrecho y con siembra más superficial (rápido nacimiento) siempre que tengamos buena humedad y con el uso de semilla de buena calidad y libre de semillas de malezas. Como parte de su plan de siembra para este año Ud. decide:
A: Probar algunas de estas recomendaciones. Ud. planta la mitad de su campo con semillas certificadas para ver si hay alguna diferencia en la presión que ejerce ese cultivo sobre la maleza; en comparación a las semillas que ya tenía en el galpón.
B: Decide continuar con su rutina normal de siembra. Ud. siempre ha tenido éxito en el control de malezas una vez que emergen, mediante el uso de un herbicida que ha funcionado bien en las últimas campañas. Teniendo en cuenta el costo del uso de semilla certificada, para Ud. la aplicación del herbicida le resulta más económica.
C: Toma la decisión de aplicar estas prácticas en todos los campos. Ud. ha utilizado el enfoque de control integrado en los últimos años y cree que el manejo de las malezas comienza durante el barbecho.
6.- Siempre ha seguido las recomendaciones de la etiqueta (marbete) del herbicida, pero a medida que el cultivo se desarrolla, nota que en partes del campo tiene grandes áreas con malezas que siguen creciendo, por lo tanto Ud. decide:
A: Recoger una muestra de las malezas, hacer realizar una prueba para ver si es resistente y vuelve a fumigar el lote con un herbicida de diferente modo de acción. El año que viene piensa rotar a otro cultivo de modo que Ud. pueda elegir entre una gama más amplia de grupos de herbicidas diferentes. Si el problema se agrava Ud. lo tendrá en cuenta para pasar ese campo a un sistema menos intensivo (plantas forrajeras, sorgo granífero u otro cultivo no tradicional en la zona).
B: Decide llamar a la compañía que fabrica el herbicida y hacer un reclamo. No está seguro de lo que salió mal este año por que el herbicida ha funcionado muy bien en las campañas anteriores.
C: Toma la decisión de quemar o cortar los manchones donde las malezas se han escapado. Las malezas todavía no han semillado por lo tanto va evitar la producción de nuevas semillas y tener menos malezas resistentes para lidiar en el próximo año.
Finalmente:
Sume los puntos obtenidos para determinar cuál es su riesgo con respecto al manejo de la problemática de malezas resistentes a los herbicidas. (A CADA OPCIÓN DE RESPUESTA, EL CUADRO SIGUIENTE LE ASIGNA UN PUNTAJE QUE UD. DEBE TOMAR EN CUENTA PARA HACER LA SUMA DE SU AUTOEVALUACION).
PUNTAJE / PUNTOS
Pregunta |
A |
B |
C |
1 |
3 |
5 |
0 |
2 |
5 |
3 |
0 |
3 |
4 |
0 |
1 |
4 |
0 |
3 |
5 |
5 |
3 |
5 |
0 |
6 |
0 |
5 |
2 |
A continuación sume sus puntos y determine si el riesgo obtenido corresponde a su forma de pensar, accionar y perfil productivo.
VALORE SU RIESGO
CLASIFICACION |
PUNTOS |
Bajo |
0 – 10 |
Medio |
11 – 20 |
Alto |
21 – 29 |
Si la valoración de su riesgo fue ALTO:
Ud. cree no tener problemas con malezas resistentes, ni que las mismas están presentes en su zona. Piensa que alguna solución vendrá por parte de las empresas o que por arte de magia estas malezas desaparecerán. Lamento decirle que si Ud. no cambia de actitud sus problemas se incrementaran con el tiempo, aumentando los costos de producción de su campo.
Si su valoración fue MEDIO:
Ud. cree que hay problemas y que algo se puede realizar, sin generar grandes compromisos ni generar gastos adicionales en el sistema productivo. Vamos amigo, le hace falta un poco más de actitud para evitar el incremento de esta problemática en su campo.
Si su puntaje lo ubicó en BAJO:
Felicitaciones!!! su actitud va a colaborar para poder mitigar esta nueva problemática; siempre es importante tener comportamientos proactivos sobre determinados problemas para alcanzar resultados en forma rápida. Si su actitud puede difundirla entre sus vecinos o pares, se podrá abordar la problemática en forma mancomunada; es importante contagiar al resto de los participantes.
—