John Deere Water difundió en la reunión que «el riego por goteo subterráneo es un sistema de irrigación de bajo volumen que mejora sensiblemente la utilización del agua, aportando una eficiencia superior al 90% y proporcionando uniformidad en su aplicación. De esta manera, permite destinar la cantidad exacta de agua y nutrientes a cada una de las plantas a lo largo de su crecimiento, logrando un mayor rendimiento, mejor calidad de los cultivos y también un mayor ahorro en materia de costos energéticos y de fertilizantes».
Marcelo Romero, uno de los responsables del desarrollo de John Deere Water, dijo a Agroverdad que «se puede hablar de una eficiencia de uniformidad de aplicación del 90 al 95%».
FOTO: Visita al Módulo experimental de Riego por Goteo Eenterrado del INTA Manfredi, con un cultivo de trigo. (La Voz del Campo).
La «calidad» de la concurrencia
El ingeniero Eduardo Martellotto, el responsable técnico del Módulo de Riego del INTA Manfredi, ponderó la concurrencia lograda en la 3ra. Reunión Internacional de Riego, constituída por productores y profesionales «regantes» y empresarios del sector.
En este último renglón, el Jefe del Grupo de Manejo de Cultivos del Módulo, ingeniero Aquiles Salinas, señaló a Agroverdad que aparte de la participación de las principales empresas de riego y proveedoras de insumos o servicios, estuvieron en Manfredi los principales directivos de las compañías en el orden nacional e, incluso, del Cono Sur.
De tal modo, la Reunión de Manfredi ratificó su condición de referente en materia de riego suplementario en el país y, además, de ser la oranizadora del mayor encuentro de la especialidad que se efectua en el país.
El módulo de riego por goteo enterrado
En el INTA Manfredi ya funciona una unidad experimental de riego por goteo enterrado, que fue encarado con la empresa Netafim. Netafim es de origen israelí. Cabe recordar que en Israel fue dónde surgió la idea y tuvo el mayor desarrollo esta tecnología del riego por goteo. La modalidad del sistema enterrado, fue una natural consecuencia.
A esa unidad, se agrega ahora otra, conforma a un convenio suscripto durante la 3ra. Reunión con la empresa John Deere Water. Para la firma de los documentos, viajaron a Manfred el el presidente de John Deere Water e Industrias John Deere Argentina, Antonio García, y Fernán Zampiero, Director Comercial de la compañía.. También participó el presidente del concesionario para la zona Centro y Norte de John Deere, Juan Carlos Conci, de la firma que lleva su nombre.
Cultivos extensivos y pasturas
La particularidad del ahora Módulo de Riego por Goteo Enterrado es que se ensayarán prácticas en cultivos extensivos y bajo siembra directa, principalmente trigo, maíz y soja, y también pasturas, para planteos de intensificación de producción de carne y leche. Hasta ahora, las aplicaciones corrientes fueron en cultivos intensivos o industriales.
El ingeniero Salinas apuntó que en la campaña en marcha, se hizo un primer ajuste de manejo del sistema con trigo: ahora, con los cultivos de veranos (maíz y soja), ya se desplegará un plan de trabajo que posibilitará contar con los primeros resultados de los ensayos al término del ciclo 2012/2013, esto es, a mediados del año que viene.
Armando Jeifetz y Armando Bertone, de Netafim, señalaron a Agroverdad que el riego por goteo enterrado presenta muy buenas perspectivas de desarrollo en la Argentina en cultivos extensivos, tanto en campos irregulares en los que no se puede utilizar un pivot o zonas de bajo caudal y, también, como complementario del riego por pivot. «La expectativa es muy grande», confió Bertone.
Por su lado, Marcelo Romero, de John Deere Water, informó a Agroverdad las perspectivas que se trazan a 5 y 10 años.
«En 5 años el sistema va a estar rimpuesto, vamos a superar etapas de prueba normales en todo sistema que se introduce: en 10 años, esperamos tener ya una superficie considerable cubierta con equipos de riego por goteo enterrado», estimó.
PARA AMPLICAR SOBRE LA 3RA. REUNION INTERNACIONAL DE RIEGO, TANTO SOBRE EL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO COMO SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS SISTEMAS DE PIVOT EN TRES DECADAS, RECOMENDAMOS ESTOS ARTICULOS PUBLICADOS PUBLICADOS EN EL SUPLEMENTO LA VOZ DEL CAMPO, CON LA FIRMA DE NUESTRO COLEGA ALEJANDRO ROLLAN:
* El riego por goteo se hace extensivo. HACER CLIC AQUÍ.
* Abajo del pivote, el trigo sobre el rastrojo de soja es el que mejor responde. HACER CLIC AQUÍ.