La información oficial que hizo trascender el Ministerio de Economía indicaba que durante el período 2001-2005, Monsanto habría armado una presunta maniobra que se habría concretado a través de la «generación de un crédito ficticio, sin fecha cierta ni legalización del consulado, a través de empresas vinculadas radicadas en paraísos fiscales, como Bermudas y Panamá».
La Afip está investigando a la empresa por la «transferencia accionaria a una empresa española que se hizo ficticiamente para evadir el impuesto a los Bienes Personales, ante la vigencia del convenio de doble imposición entre la Argentina y España».
Monsanto rechaza la acusación
Por su lado, Monsanto emitió un comunicado en el cual, en relación «a los supuestos motivos de la suspensión de Monsanto Argentina S.A.I.C. como «acopiador» del Registro Fiscal de Operadores de Granos, que vinculan a la empresa con supuestas evasiones al Fisco», puntualizó:
«Si bien hasta el momento la empresa no ha sido notificada formalmente por las autoridades, Monsanto Argentina S.A.I.C., en sus 56 años de operación en el país, nunca ha evadido impuestos. Entendemos que las declaraciones trascendidas son producto de errores de interpretación, y tomaremos contacto con las autoridades pertinentes a fin de facilitar la información que esclarezca el tema».
«A modo de antecedente –agregó-, Monsanto Argentina S.A.I.C. ya había sido suspendida por la AFIP el 13 de febrero de este año en el Registro Fiscal de Operadores de Granos, siendo recientemente reincorporada. Del mismo modo, confiamos en poder revertir esta situación».
—