sábado 03 de junio del 2023

<<Volver al Inicio

200 qq de maíz por hectárea: un tema sobre el que se hablarán el 30 y 31 de octubre en el INTA Manfredi

riegoporgoteoenterrado-webl


La 3ra. Reunión es el más importante encuentro sobre riego suplementario que se lleva a cabo en la Argentina. PROGRAMA DE CONFERENCIAS, HACER CLIC AQUI.


Uno de los extranjeros que vendrá, será el doctor Tom Trout (del USDA-ARS-Water Management Research de los Estados Unidos): precisamente expondrá sobre el «riego deficitario como estrategia de manejo en el uso del agua».


Por su parte, el doctor Alfonso Domínguez Padilla, de la Universidad Castilla de la Mancha, enfocará el tema «Riego deficitario controlado» desde la experiencia acumulada en España.


El RDI –la sigla que lo resume- se ha desarrollado como una técnica capaz de establecer estrategias que permiten aumentar la eficiencia del uso del agua por parte de los cultivos, admitiendo un cierto nivel de estrés hídrico durante determinados períodos del ciclo de las plantas. Controlando la duración e intensidad del estrés se logrará un ahorro en el uso del agua, pero siempre bajo la premisa de afectar al mínimo la producción y/o la calidad de los granos.


30 conferencias y expo de empresas

El programa de la 3ra. Reunión Internacional de Riego comprende 30 conferencias que brindarán varios de los mejores especialistas internacionales y argentinos. Se complementará con una exposición de empresas proveedoras de equipos de riego, insumos y servicios.

 

Se destaca, además, la presentación de una novedad: el módulo exprimental de riego por goteo enterrado instalado en el INTA Manfredi.

 

Las inscripciones se pueden efectuar antes del inicio del encuentro o el martes 30 de octubre, en el propio INTA Manfredi. Las suscripciones que se realicen hasta hoy viernes 19 de octubre inclusive, gozarán de un importante descuento en el precio del arancel.

 

Hacia los 200 quintales de maíz

El interés por los distintos contenidos del programa es parejo. Por ejemplo, junto al riego deficitario o el novedoso riego por goteo enterrado, ha despertado expectativa el título «Maíz: buscando los 200 quintales», que han propuesto los ingenieros Gabriel Espósito (Universidad Nacional de Río Cuarto) y Roberto Martínez (INTA Valle Inferior). Es una meta que se han fijado productores regantes y no regantes y se han difundido ya experiencias en que esos rindes se han alcanzado o superado.


Otro disertante extranjero aportará a la misma inquietud: el doctor Patricio Grassini, de la Universidad de Nebraska (el estado considerado la «cuna del riego»), que vendrá a hablar sobre «Rendimientos potenciales, brechas de productividad e intensificación sustentable de los sistemas».


También se pondrán a consideración los 16 años de trabajos y resultados obtenidos en el Módulo Demostrativo de Riego Suplementario con pivot central en el INTA Manfredi. Pruebas al canto: se duplicó el rendimiento promedio de trigo en comparación al sembrado en secano, se incrementó el de soja en un 30% y el de maíz en un 50%.


Reservas subterráneas en Córdoba

Para integrar la treintena de conferencias se ha convocado a los más destacados especialistas del país. Por citar dos de ellos, el ingeniero Fernando García (IPNI Cono Sur) que hablará sobre «Fertilización en sistemas bajo riego» y el geólogo Héctor Frontera (Universidad Nacional de Córdoba) y técnicos de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, que se referirán a una cuestión central que concierne al futuro desarrollo del riego: «Dinámica, calidad y reservas de aguas subterráneas de la Provincia de Córdoba».


Por informes o inscripciones, dirigirse a: Teléfonos 03572 – 493053 / 58 – Módulo de Riego INTA Manfredi / Ing. Aquiles Salinas: Celular 03572 – 15438025 / 15528701 / Email: riegomanfredi@gmail.com / riegomanfredi@manfredi.inta.gov.ar .

Últimas noticias