lunes 04 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Soja resistente a sequía: ¿Qué habría pasado en la última campaña si hubiese estado disponible?

Cuantificando lo antes referido: si se puede contrarrestar parcialmente el efecto de la seca y alcanzar un 10% más de rendimientos de soja que los logrados, se habrían cosechado 4 o 5 millones de toneladas más que las que finalmente se levantaron. Vale decir, entre 2.000 y 3.000 millones de dólares, según el momento en que se hubieran comercializado.

El doctor Trucco disertó en la Jornada sojera cordobesa –organizada por la Bolsa de Cereales de Córdoba y Agroverdad- sobre «Nueva generación de biotecnologías para el cultivo de soja».

El Grupo Bioceres Semillas-INDEAR lleva adelante el proyecto de la tecnología HB4, basada en transgénesis que tiene como principal componente la tolerancia al stress abiótico.

Luego de su exposición el doctor Trucco declaró a Agroverdad que el Grupo Bioceres –integrado por productores y empresarios argentinos- está muy satisfecho con el avance del proyecto: «Estamos en la etapa final de someterlo al proceso regulatorio (vigente en la Argentina) para lograr la aprobación y comercialización de la tecnología en dos o tres años». En consecuencia, eso estaría concluido en el 2015.

La nueva soja está siendo evaluada en una red de ensayos en la Argentina, que incluye campos de la provincia de Córdoba. También se organizaron pruebas «en los principales ambientes productivos de Brasil y Estados Unidos, los dos principales productores de soja» y se las está comenzando en dos grandes mercados consumidores, como son China e India.

La síntesis del proyecto de la soja resistente a sequía y salinidad es un diseño tecnológico apuntado a «que aumente la productividad cuando está afectada por falta de agua y no tenga una penalidad cuando las condiciones hídricas son apropiadas», resumió Trucco.

¿Y cuáles son los resultados concretos que se están obteniendo? «Un beneficio promedio del 10 al 15 %, que es mayor en condiciones de alto estrés (sequía severa), en las que puede llegar al 25% o poco más», respondió.

LO INVITAMOS A VER Y ESCUCHAR EL REPORTAJE COMPLETO HACIENDO CLIC AQUÍ.

Últimas noticias