Así planteado, el tema de las enfermedades se convierte en uno de los capítulos centrales de la Jornada Soja Con Sustentabilidad del próximo 2 de agosto en el Complejo Dinosaurio Mall-Estadio Orfeo de Córdoba.
La ingeniera Gloria Viotti ha titulado su presentación: «Las enfermedades y las pérdidas ocultas en la producción de soja».
A modo de anticipo, apunta que «la escasez de precipitaciones y la falta de humedad relativa alta durante el ciclo del cultivo en la campaña pasada, llevaron a la mayoría de los productores y técnicos a minimizar los efectos de las enfermedades: sin embargo, éstas volvieron a tener un impacto importante según áreas y cultivares, que se vieron reflejadas en la calidad de los materiales cosechados».
Por su laboratorio Agroplant de Monte Cristo pasan centenares de muestras, lo cual la autoriza a considerar que «en muchísimos casos no se tomó la decisión de invertir en un fungicida para controlar las enfermedades de fin de ciclo que se dieron con una intensidad alta y ahora se está comprobando en los lotes de semillas». «Pero también pegaron en los rendimientos», subraya.
Por tanto, su presentación procurará a que se reinstale la atención de las enfermedades en una campaña en la que muchos buscarán una revancha económica a las pérdidas sufridas en 2011/2012.
Temario
El programa de la Jornada Soja Con Sustentabilidad 2012 recorrerá los siguientes capítulos: La nueva generación de biotecnologías para el cultivo de soja; Clima 2012/2013: estrategias productivas por ambientes en función de las perspectivas climáticas; Las plagas se resisten a los insecticidas; Las enfermedades y las pérdidas ocultas en la producción; Las malezas: cuánto cuesta y se pierde por no controlarlas bien y en el momento oportuno; Mercado de la soja: en qué banda de precios se moverá este año y en el que viene; Economía: las claves de hoy y mañana; Novedades en variedades, productos y servicios; AgroIngreso, Primer y Único Seguro de Ingresos.
Disertantes
Entre los disertantes figuran algunos de los expertos más prestigiosos del país, con la particularidad de que los organizadores de la Jornada hacen hincapié en que los conocimientos, experiencias o novedades que transmitan estén fundados en trabajos basados en la provincia de Córdoba, sin por eso excluir todo lo útil que pueda provenir del NOA u otras zonas.
Con esa concepción, se combina la participación de especialistas destacados de Córdoba con invitados que realizan su trabajo en otros centros del país.
El panel de disertantes de este año, estará constituído por: Federico Trucco, Ph D; Ing. Ag. Daniel Igarzábal; Ing. Ag. Luis Lanfranconi; Ing. Ag. Gloria Viotti; Ing. Ag. Federico Bert, Cra. María Sol Arcidiácono; el analista económico Salvador Distefano; Ing. Agr. Marcelo Girardi; y técnicos y directivos de empresas participantes.
Informes
Las tarjetas de invitación gratuitas se obtienen en cooperativas, casas de acopio y negocios agropecuarios o en la página web www.agroverdad.com.ar.
Los interesados en mayor información, también pueden dirigirse al Teléfono 0351 – 481 7331 / e-mail: agroverdad@agroverdad.com.ar
—