martes 05 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Según el Ministro Yauhar la producción de maíz fue de 30/31 millones de toneladas

yahuar-manfredo-vao2012-webl

El Ministro Yauhar atribuyó las estimaciones de cosecha de maíz que se han conocido –rondando los 20 millones de toneladas- a «mala información». Comentó que mientras desde algunos sectores, «Bolsas» y medios, se calculaba una trilla «muy abajo» de 20 millones de toneladas, «nosotros decíamos que no era tan dramático» el panorama.

Afirmó que en base a estimaciones del INTA la cosecha de maíz hasta el presente ha sumado 21.700.000 toneladas. Agregó que «todavía» quedan 2.500.000 toneladas por levantar, con lo cual se configura un volumen «para comercializar» de «más de 24 millones de toneladas». Además, hay que computar lo que han consumido la ganadería y la lechería –unos 7 millones- con todo lo cual llegó a una producción de «más de 30 millones de toneladas».

Más adelante, en la conferencia de prensa, volvió a repasar los números, repitiendo los mismos cálculos, apuntando que los aludidos 7 millones de toneladas fueron «a kilos» de la ganadería. En esta otra parte de su alocución, arribó a un cálculo de «30 / 31 millones» de toneladas.

Juzgó que aquélla «mala información» llevó «a que muchos productores hicieran malos negocios» con el maíz.

Tampoco consideró dramática la situación del trigo, aunque reconoció que la liberación de exportación se definió «en forma tardía». Pero interpretó que lo que se perdió en área y producción triguera se verá compensado por la expansión de la cebada.

Liberación de exportaciones de maíz

Respecto a los 15 millones de toneladas de maíz que se liberan a la exportación –como anunció el lunes la Presidente Cristina Fernández-, indicó que un 30 a 40 por ciento se adjudicará a productores pymes.

Yahuar agregó luego que «en este nuevo esquema» de comercialización del gobierno se abre «un sendero al productor que quiere ser exportador de su propio producto».

Dijo que al asumir se había propuesto «un año bisagra» para el comercio de maíz y trigo, «parte trabajando con las adjudicaciones previas» de cupos de exportación y «parte liberado». Opinó que ahora, después del anuncio presidencial, «va a ser un modelo libre». Aunque también deslizó que «no es un proceso de libertad absoluta» en cuanto a una apertura irrestricta de las exportaciones. (VER MAS AL FINAL DE ESTA NOTICIA)

No a la Comisión de Enlace

Confirmó que no negociará con la Comisión de Enlace sino que la definición de gestión es «ir acordando con los distintos sectores» de las cadenas, pues «estas organizaciones (gremiales, las de la CE) son una parte muy chiquita de la cadena».

«Me preocupa lo que dicen los productores, no lo que dicen y hacen ls organizaciones», remató.

El presidente de la UIA en el INTA

No pasó inadvertida en el acto inaugural la presencia del presidente de la Unión Industrial Argentina, Ignacio de Mendiguren, quién manifestó que «el país es uno solo, que se desarrolla junto con el campo y con la industria; hay que transformar este ciclo positivo en un proceso de desarrollo».

Opinó que «la decisión política de ir por este camino afecta a profundos intereses y la disputa está en el lugar donde se agrega valor. Es importante estar juntos y vencer estos intereses».

Hoy y mañana en el INTA Manfredi

El 1er. Congreso de Valor Agregado en Orígen, el 11er. Curso Internacional de Agricultura de Precisión y la 6ta. Expo de Máquinas Precisas –eventos inaugurados ayer- continuarán hoy y mañana en el INTA Manfredi.

Distribución de las exportaciones «liberadas»

El sitio valorsoja.com, informó sobre cómo se distribuirían los 15 millones de toneladas de maíz cuya liberación se anunció esta semana.

Parte de la información publicada expresa lo siguiente:

Un 26% del cupo de maíz 2012/13 será asignado a las entidades cooperativas

Se trata de 4 millones de toneladas de un total de 15 millones.

Un 26% del cupo de maíz 2012/13 será asignado a las entidades cooperativas

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno determinó que 4 millones de toneladas del cupo de maíz 2012/13 de 15 millones serán distribuidas entre los integrantes de la Cámara Argentina de Productores y Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

La principal empresa exportadora de commodities agrícolas que integra Capeco es Agricultores Federados Argentinos (AFA), al tiempo que las autoridades de Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) están gestionando el ingreso a la misma.

Últimas noticias