Cobertura Individual
A) Cobertura de Insumos Objetivo
* Brindarle a la empresa proveedora de insumos agropecuarios, la seguridad de cobro de sus ventas ante la imposibilidad de pago de sus clientes debido a una disminución del rendimiento de sus cultivos por efectos climáticos, biológicos o físicos.
* Brindarle al productor agropecuario la posibilidad de cubrir el costo de sus insumos.
Riesgos Cubiertos
* Climáticos
* Biológicos (No controlables con productos existentes en el mercado).
* Incendio (No imputable a intencionalidad del productor)
Cultivos Cubiertos
* Trigo
* Soja
* Maíz
* Girasol
* Sorgo
* Algodón
* Poroto
* Maní
B) Opciones de Coberturas de Insumos
I – Indemnización del 100% de los insumos cuando el rendimiento esté por debajo del rendimiento asegurado.
II – Indemnización de la diferencia entre el rendimiento obtenido y el rendimiento asegurado.
III – Indemnización proporcional a la disminución del rendimiento con respecto al rendimiento asegurado.
C) Cobertura de la Inversión Objetivos:
* Brindarle al productor agropecuario la posibilidad de cubrir los costos de producción.
Asegurados:
* Productores agropecuarios individuales, grupo de productores, etc.
Cobertura:
* «Multiriesgo climático». Se cubren mermas de rendimiento a consecuencia de eventos climáticos, biológicos y físicos (granizo, helada, vientos, sequía, lluvias fuertes, inundaciones, falta de piso, enfermedades e insectos que no puedan controlarse, incendio).
Superficie asegurable:
* A los efectos de la determinación de los rendimientos por ha. se considera la totalidad de la superficie del establecimiento asegurado, sembrada con la misma especie de cultivo.
Cultivos:
* Trigo, Maíz, Girasol, Soja, Sorgo, Algodón, Poroto, Maní, etc.
Zona de cobertura:
* Se definen distintas zonas isoproductivas, para definir distintos niveles de cobertura, según la capacidad productiva de cada zona.
Inicio de la cobertura:
* La cobertura iniciará cuando el cultivo alcance los 10 cm. de altura. Se deja expresa constancia que no se cubren planchado ni siembras con estrés hídrico en el área de ubicación del riesgo asegurado.
Fechas límites de siembra:
* Se define las fechas límites de siembra según cultivos, las mismas son recomendadas para cada zona.
Exclusiones de cobertura:
Esta aseguradora no indemnizará siniestros a consecuencia de:
* Calidad de semilla: se cubrirán solamente cultivos sembrados con semillas híbridas, fiscalizadas y/o identificadas.
* Prácticas de manejo:
A) Uso de cultivares no recomendados para la zona o área de siembra, según las recomendaciones del criadero o semillero que le diera origen.
B) Control de malezas y/o insectos con productos, dosis o momento de aplicación no recomendado.
C) Abandono del lote.
D) Lotes con enmalezamiento.
E) Siembras al voleo.
F) Cultivos sembrados en zonas no aptas para tal fin (por ej.: zonas bajas, suelos de baja aptitud agrícola, etc.).
G) Densidad de plantas menores a las detalladas en cada caso.
Fechas límites de venta de la cobertura:
Esta aseguradora sólo acepta coberturas que hayan ingresado a nuestras oficinas administrativas, como máximo a los 30 días de las fechas límites de siembra correspondiente.
Superficie asegurable:
* A los efectos de la determinación de los rendimientos por ha. se considera la totalidad de la superficie del establecimiento asegurado sembrada con la misma especie de cultivo.
Prórroga de vigencia por falta de piso:
* Ante la imposibilidad de cosecha por falta de piso, la cobertura se extiende por un plazo de hasta 60 días de la fecha de fin de vigencia, siempre y cuando haya notificado con anterioridad.
D) Indemnización de la diferencia entre el rendimiento obtenido y la garantía en quintales por ha.
Suma asegurada:
La suma asegurada expresada en pesos es la resultante de multiplicar la cantidad de quintales asegurados por hectárea, por la superficie asegurada y por su precio establecido. El precio por quintal de grano, se establecerá al inicio de la vigencia de la póliza, tomando el precio del Mercado a Término de Rosario para el día hábil anterior al día de contratación, correspondiente al último mes de cobertura.
Este precio permanecerá fijo aún en el caso de una extensión del período de póliza.
Rendimientos de referencia:
Se cubre aproximadamente el 60% de los rendimientos históricos del departamento. Cuando el asegurado tenga en su campo un rendimiento promedio inferior al de referencia, se indemniza sin aplicación de franquicia alguna, la diferencia entre los quintales de referencia para cada cultivo y los quintales obtenidos como producción en la totalidad de la superficie del mismo cultivo en el establecimiento.
Para el caso de daños al cultivo a consecuencia de los riesgos cubiertos, donde el productor decide resembrar, la aseguradora procederá a indemnizar el 20 % de la suma asegurada del área efectivamente resembrada. Quedando dicha superficie asegurada por el 80% restante.
Coberturas de Seguros de SANCOR SEGUROS
Cobertura Grupal
Coberturas Indivuduales
Seguro de Ganado (Sección «A») Propiedad cubierta y monto asegurado.
Granizo
Responsabilidad civil agropecuaria