martes 05 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Todo en uno: producción de cerdos, bioenergía, fertilizantes orgánicos y puestos de trabajo

yanquetruzweb1

El presidente de la Asociación, al hablar durante el acto, definió al conjunto del proyecto como una genuina expresión «federal» de los productores cooperativizados y nucleados en la entidad, pues la producción de cachorros se efectua en el establecimiento, los cerdos se envían a Córdoba y los productos terminados se distribuyen y comercializan en góndola en todo el país. Aparte, se producirá bioenergía y fertilizantes.

En una segunda etapa, parte de los cachorros serán engordados por productores de las cooperativas, a los cuáles también se proveerá de reproductores con la alta genética del plantel de madres.

El criadero modelo

La Asociación de Cooperativas Argentinas ha construido un criadero modelo de cerdos en la ruta Provincial 2 kilómetro 51 de la Provincia de San Luis, en la zona rural del pequeño poblado de Juan Llerena.

En la primera etapa ya construida alberga 1300 cerdas madres y una población total de 18.500 cerdos –que es lo que «oficialmente» se inauguró ayer-, con destino a abastecer el frigorífico Alimentos Magros S.A., que también pertenece al movimiento cooperativo, emplazado en Justiniano Posse Provincia de Córdoba.

El proyecto total está diseñado para 5200 cerdas madres y una población total del orden de 74.000 animales.

El emprendimiento cuenta con el estatus sanitario más elevado, con un plantel libre de micoplasma, peste porcina, PERS, obteniendo el establecimiento la matricula nro. 1 como sitio cuarentenario en destino. La explotación y administración del ganado es área de responsabilidad y gestión de Alimentos Magros.

Producción de bioenergía

Uno de los aspectos igualmente destacables del proyecto, es que en el criadero de cerdos actualmente se produce estiércol y aguas de lavados por 150 m3/día (denominados purín) que son destinadas junto a un total 50 tn/día de silo de maíz a la producción de biogas y de cogeneración de energía eléctrica y calórica.

Mediante la construcción de los biodigestores -en actual pleno proceso de construcción- se logrará maximizar la obtención de biogas, que se lo acondicionará y enviará a sendos motores generadores de electricidad, para autoabastecer el establecimiento y enviar los excedentes a la red pública (al Sistema Integrado Nacional).

Una vez en pleno desarrollo esa unidad del establecimiento y su producción de energía, se autoabastecerá su demanda de electricidad entregándose al Sistema Integrado Nacional un volúmen suficiente como para atender la energía que consumen los puertos de la A.C.A. (entre ellos, dos de los más importantes del país: San Lorenzo y Quequén).

Fertilizantes orgánicos

Además, el residuo orgánico que se descarga de los biodigestores secundarios obtenido del proceso de digestión anaerobia es un lodo de excelentes propiedades fertilizantes, el cual está compuesto por la fracción orgánica que no alcanza a degradarse y por el material orgánico agotado. La aplicación de este abono orgánico en el suelo se realiza por medio de un tanque cisterna con equipo de riego.

La «chef» de Juan Llerena

El establecimiento ya ocupa a 18 personas del pequeño poblado de Juan Llerena, de entre 18 y 42 años de edad. Lo cual es un efecto de arraigo.

Algo más para para destacar: las comidas que debe consumir el personal de Yanquetruz debe responder a un estricto protocolo –que se condice con los demás que integran el esquema de bioseguridad-, el cual es provisto por una micro-empresa del pueblo, perteneciente a una de sus habitantes.

La mujer se especializó como «chef» y ahora ha debido organizar el servicio de comida para responder a las exigencias de Yanquetruz.

Una demostración, también, de cómo proyectos basados en el valor agregado agropecuario son a la vez generadores de otros nuevos emprendimientos en su entorno, como este, completamente novedoso, que atiende la comida del personal.

Otro detalle: el protocolo de los menues diarios no puede contener carne de cerdo, en atención a las mismas normas de bioseguridad implantadas en el lugar.

Últimas noticias