Destinado a: Graduados universitarios vinculados con actividades agropecuarias y de desarrollo rural.
Objetivos
*Valorar la importancia de la producción caprina desde el punto de vista económico y social, considerando la sustentabilidad del sistema y sus posibilidades de diversificación.
*Formar profesionales con capacidad crítica para analizar, gestionar y proponer soluciones que permitan el ordenamiento socio productivo del sector caprino como factor de aporte al desarrollo sustentable del territorio, desde una perspectiva integral y multidisciplinaria.
*Aplicar métodos y técnicas de investigación para la delimitación, análisis, evaluación y planeamiento de las unidades territoriales de producción caprina.
*Capacitar para promover, incentivar y asesorar las iniciativas de desarrollo local, y social con base científica-tecnológica en la movilización de los recursos caprinos existentes en cada región, como factor de aporte al desarrollo.
Docentes: Mgter. DEZA, Cristina, M. Cs. VERA, Tomás, M. Cs. RIGALT, Francisco y Lic. ROMERO, Claudia. Ayudante: Ing. Zoot. GANCHEGUI, Marina
FECHA: 30 y 31 de julio / 1, 2 y 3 de agosto de 2012.
HORARIO: 9 a 17 hs.
MODALIDAD: Presencial.
HORAS TOTALES: 40 horas, incluye horas presenciales y horas de trabajo individual.
ARANCELES: $ 800 (ochocientos pesos) – alumnos argentinos. USD 800 (ochocientos dólares) – alumnos extranjeros.
CRÉDITOS: dos (2).
INFO: www.agro.unc.edu.ar/~posgrado/index.html / e- mail: posgrado@agro.unc.edu.ar
Tel: (0351) 433-4103/5; (0351) 433-4116/7/8 Interno: 216-217