lunes 04 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Garbanzo: escasea la semilla de buena calidad

garbanzomanosweb

Garbanzo: Cuidado con la siembra

Escasea la semilla de buena calidad

 Por la Ing. Ag. Gloria Viotti (*)

 

gloria@agroplant.com.ar / Tel. (0351) 4918633.

Los lotes de semilla analizados durante los meses previos a la siembra de garbanzo, arrojan datos impactantes respecto a la calidad, tanto fisiológica (medida a través del Poder Germinativo) como sanitaria (Incidencia de patógenos presentes).

Si se piensa en separar GRANO de SEMILLA es necesario tener en cuenta que está comprometida la disponibilidad de materiales para sembrar. Sólo el 29,2% de los lotes supera los estándares establecidos por el INASE para los Semilleros (PG mínimo del 80%).

El valor de PG más frecuente es del 69%, por lo que la mayoría de los productores estará obligado de disponer de una cantidad de kilogramos extras -aumentando el costo de semilla/ha- para corregir las densidades de siembra y lograr un stand de plantas adecuado.

Por otra parte, la Energía Germinativa de dichos lotes está por debajo del 50%, por lo que la emergencia rápida y homogénea de las plántulas ocurrirá sólo en aquellos casos de excelentes condiciones hídricas y térmicas posteriores a la siembra.

Situación complicada

Si se agrega a las exigencias fisiológicas, que la semilla esté libre de los patógenos más perjudiciales para el cultivo -los hongos causales del Tizón o Rabia y la Marchitez o Fusariosis-, la situación se torna más complicada aún.

Hasta la campaña pasada las expectativas sanitarias en semilla estaban centradas en evitar lotes con Fusarium spp. El conocimiento de la presencia de  Tizón cambió el centro de atención. Y fue una decisión acertada!

La prevalencia (cantidad de lotes sobre el total) de Ascochyta rabiei  (Tizón o Rabia) fue del 34%, mientras que la de Fusarium spp. fue del 35%. Esto significa que más de 1 de cada 3 lotes será “portador” de semillas infectadas con uno o con ambos hongos, con un alto riesgo de transmitir dicha patología a las plantas durante su crecimiento.

Lo que hay que hacer

Esta situación no se evitará solamente con el uso de fungicidas curasemillas, ya que su sola aplicación no garantiza la eliminación de plantas infectadas o muertas a campo en los primeros estadíos.

Ante las perspectivas de una producción sostenida y de calidad aceptable para su comercialización, se deberá no sólo estar atentos y mejorar la tecnología del cultivo desde la siembra-implantación hasta cosecha-almacenamiento, sino cambiar rotundamente la concepción de SEMILLA para que el problema no sorprenda dos veces.

Por tanto, la prevención fundamental que debe adoptarse, aunque se esté en este momento ante la inminencia de la siembra de garbanzo, será contar con un análisis de la semilla a utilizar, para acotar los riesgos antes apuntados. Y si ya se sembró sin observar ese recaudo, entonces habrá que realizar monitoreos frecuentes de los lotes (cada 7-10 días) desde pre-emergencia hasta inicio de floración, y acortar este intervalo en los estadíos reproductivos.

Informes:  gloria@agroplant.com.ar / Tel. (0351) 4918633.

(*) Ing. Ag. Gloria Viotti: Directora Técnica del Laboratorio Agroplant (Monte Cristo)

 

Últimas noticias