sábado 09 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Ganancia de rindes en cereales de invierno con tratamientos biológicos de semillas

El Departamento de Agronomía de Nitragin (Novozymes BioAg S.A.) produjo un informe titulado «Mejor eficiencia de producción de cereales de invierno con tratamientos biológicos de semillas». Su contenido expresa:

En las condiciones de producción de cereales de invierno (ej. trigo, cebada) argentinas son frecuentes las restricciones en su crecimiento debido a estreses nutricionales, hídricos, térmicos, o por combinación entre estos. Estas restricciones se traducen en un menor crecimiento vegetativo y en un menor rendimiento alcanzable. Cuando el estrés afecta al cultivo durante su etapa vegetativa, se restringe la generación de área foliar del cultivo y la tasa de crecimiento durante el periodo crítico (cercano a floración), debido a una menor intercepción y eficiencia de uso de la radiación incidente. Estas limitaciones durante la etapa de implantación y crecimiento temprano de las plantas limita la formación de uno de los componentes del rendimiento, el número de granos.

La rizosfera es la parte del suelo inmediata a las raíces donde hay una interacción dinámica con microorganismos; entre estos se encuentran microorganismos con actividad de promoción del crecimiento vegetal (PGPR, según sus siglas en inglés) que contribuyen a atenuar las limitaciones al normal crecimiento de los cultivos. Entre los más estudiados, se encuentran los del género Azospirillum sp. La acción del Azospirillum brasilense en cultivos de gramíneas (ej. trigo, cebada, maíz, etc.) es promover el crecimiento radical incrementando así la exploración del suelo y mejorando la accesibilidad al agua y nutrientes limitantes para la normal producción de los cultivos. Como consecuencia de esta mejora se reducen procesos de pérdida de nutrientes móviles, se atenúan periodos de moderado estrés hídrico y se logra mantener tasas de crecimiento activo del cultivo; se mejora así su capacidad de fijación de carbono, resultando en mayor producción inicial de biomasa, aprovechamiento de la radiación y fijación de granos. A partir de la identificación de cepas con efectiva capacidad de mejora del crecimiento, su inclusión en formulaciones específicas y su aplicación en la rizosfera se logra mejorar el entorno de las raíces acentuando la ocurrencia de procesos biológicos naturales beneficiosos para las plantas.

Nitragin WAVE

Una de las alternativas para la incorporación efectiva de estos microorganismos benéficos es el tratamiento de semillas que en el caso de las modernas formulaciones, es viable realizarlo desde momentos previos a la siembra de los cultivos hasta varias semanas de anticipación. En este contexto, la disponibilidad de productos de aplicación anticipada con respecto a la siembra facilita sus oportunidades de utilización y de captura de sus beneficios sobre la productividad del cultivo. Nitragin WAVE es una formulación líquida conteniendo Azospirillum brasilense desarrollada por le departamento de Investigacion & Desarrollo de Nitragin (Novozymes BioAg S.A.) junto con el INTA, para el tratamiento de semillas de cereales de invierno (ej. trigo, cebada) sólo o en combinación con terápicos (ej. fungicidas, insecticidas compatibles) hasta 45 días previos a la siembra. Como resultado de su aplicación se observan mejoras en el crecimiento de las raíces y de las plantas en general, especialmente en etapas iniciales del desarrollo (ej. mayor tasa de formación de macollos) logrando una mayor eficiencia en la utilización del agua y de los nutrientes y por consiguiente, mejoras en la performance del cultivo.

220 kilos en trigo, 430 en cebada

Los resultados de experimentación durante las últimas dos campañas de producción en más de 80 sitios de experimentación en Argentina muestran consistentes mejoras en el crecimiento vegetativo de trigo y de cebada en las diversas áreas tradicionales de producción de trigo y de cebada. Estos resultados se reflejan en una mayor producción de granos equivalente en promedio a unos 220 kg/ha de trigo y 430 kg/ha de cebada. En el caso de los estudios en producción de biomasa aérea de centeno la respuesta, sobre 3 sitios de evaluación, muestran mejoras en promedio de unos 1000 kg/ha.

Tabla 1. Mejoras en producción de granos de trigo y de cebada y de materia seca aérea de centeno en cultivos tratados con Nitragin WAVE. Promedio de evaluaciones en Argentina durante las campañas 2010 y 2011.

Respuesta 

Cultivo 

Casos 

(kg/ha) 

(%) 

Trigo 

74 

222 

5 

Cebada

7

438

11

Centeno

3

1030

37


Últimas noticias