martes 05 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

El gobierno admite que la cosecha de soja no pasa de 43 millones de tn.

Mientras muchos hablaban de estimaciones de cosecha de soja superiores a las posibilidades reales, www.agroverdad.com.ar informó ya a fines de febrero que el volumen podría oscilar entre 40 y 42 millones de toneladas.

Posteriormente, aún con el efecto beneficioso de las lluvias, nuestro sitio insistió en que la cosecha no pasaría de 43 millones de toneladas.

En estos dos últimos meses brindamos información y declaraciones de fuentes que evaluaban con acierto las perspectivas de la campaña y así fue que transmitimos autorizados testimonios que en un caso señalaba que en el mejor de los casos se llegaría a 43 millones de toneladas y, en otro, que el cálculo variaba entre 40 y 42 millones de toneladas.

El informe oficial de ahora viene a confirmar que estas previsiones estaban bien encaminadas y que fueron completamente desmedidas las que se hicieron poner en boca de la Presidente.

Por ese manejo de las estimaciones, es todavía válida la duda respecto a si la cosecha final estará en esas 42,9 millones de toneladas o será algo inferior.

La nueva estimación oficial

El Servicio de Información Agropecuaria del Ministerio, consignó en su reporte con fecha 18 de abril:  

La superficie implantada con soja en la campaña en análisis ascendería a 18.600.000 hectáreas, cifra muy similar a la del ciclo pasado. Esta merma en relación a la estimación de febrero, obedece a que una parte de la superficie no pudo sembrarse por las condiciones climáticas.

Lo recolectado al 12/04 a nivel nacional llega al 29.0% con un atraso de 5 puntos porcentuales con relación a igual fecha en la campaña pasada.

Los rendimientos obtenidos hasta el presente, en la casi totalidad de las zonas productoras, se encuentran por debajo de los valores inicialmente esperados por el sector productor.

Es notoria la disparidad en la productividad física por hectárea lograda, la misma está en función además de las condiciones de stress hídrico y de altas temperaturas que imperaron durante parte de su ciclo evolutivo, de cual ha sido su cultivo antecesor, del stand de plantas logradas, del tipo de suelos, etc.

Además es notoria la presencia en algunos casos de altos porcentajes de grano verde, de reducido tamaño, quebrados, con presencia de hongos, con humedad por encima de la tolerancia de recibo.

También se registraron mermas productivas por la ocurrencia de tormentas acompañadas de fuertes vientos y de granizo.

Las provincias en las que la recolección se encuentra más avanzada son Santa Fe con el 54.0% del área recolectada, San Luis con el 44.0% y Córdoba con el 40.0%.

42.900.000 de toneladas

En cuanto a la futura producción, se ha realizado un ajuste respecto del anterior comunicado, ubicando a la misma en un valor cercano a las 42.900.000 de toneladas.

De mantenerse este guarismo en sucesivos informes, se registraría una merma productiva respecto de la pasada campaña del 12.2%.

Campaña 2010/2011

Respecto de la campaña 2010/11, la superficie sembrada con soja se ha estimado en una cifra cercana a las 18.900.000 hectáreas.

En cuanto a su producción, el volumen recolectado (el año pasado) ascendería a 48.900.000 toneladas.

Últimas noticias