sábado 09 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Con entrada gratuita, se hará la 3ra. Jornada Nacional de Forrajes Conservados

El programa tiene previsto la capacitación en salones con disertaciones y talleres, dinámicas a campo de corte y acondicionado de pasturas, confección de rollos, fardos y megafardos, picado de sorgo, cosecha y embolsado de sorgo (grano húmedo), embolsado de silaje de sorgo, extracción y suministro con diferentes tipos de acoplados mixer.

La jornada está destinada a productores, estudiantes, técnicos y asesores de la producción ganadera. La entrada a la jornada es libre y gratuita y los asistentes recibirán material técnico de la jornada y la publicación con los resúmenes de las disertaciones.

Curso específico

Una novedad en la Jornada será la incorporación de un Curso Específico sobre Conservación de Forrajes a desarrollarse el día viernes 30 de marzo. El curso está destinado a productores, contratistas, asesores y técnicos y tiene el objetivo de profundizar temas específicos relacionados a los procesos más importantes para la elaboración de henos y silajes, para maximizar rendimientos, calidad y eficiencia, todo tratado por especialistas en cada temática.

La inscripción para asistir al curso se podrá realizar los días previos o durante el desarrollo de la Jornada. La preinscripción previa se puede efectuar en la página web del Proyecto PRECOP: www.cosechaypostcosecha.org

Informes:

Área Producción Animal:

Tel: (03572) 493053 / 058. Interno: 123

E-mail: mdeleon@manfredi.inta.gov.ar – rgimenez@manfredi.inta.gov.ar

Área Mecanización Agrícola – Sede INTA PRECOP:

Tel: (03572) 493039 / 053 / 058. Interno: 133

E-mail: precop@correo.inta.gov.ar

www.cosechaypostcosecha.org

PROGRAMA

Miércoles 28: 8.30 a 12.30 hs.

-1) Valor agregado en origen: Producción de Carne y Leche.

Ing. Agr. (M.S.) Mario Bragachini INTA Manfredi

-2) Los biocombustibles: ¿competirán o se complementarán con la ganadería?

Ing. Agr. José Méndez – INTA AER Totoras

-3) El futuro de la lechería argentina. ¿cómo manejar los efluentes y el bienestar animal?

Ing. Agr. (Ph.D.) Alejandro Castillo – Universidad de Davis. California.

-4) El uso de los subproductos de plantas de etanol en la alimentación del ganado y su complementación con los forrajes conservados.

Ing. Agr. (Ph.D.) Alejandro Castillo – Universidad de Davis. California

Jueves 29: 8.30 a 12.30 hs.

-5) Los forrajes conservados, la nutrición animal y el producto final.

Ing. Agr. Dr. Francisco Santini – INTA Balcarce

-6) Las pérdidas en el uso de forrajes conservados.

Dr. Bernard Andrieu – Ruminant Technical Service.

Lallemand Animal Nutrition. Francia.

-7) Impacto de los forrajes conservados en los sistemas de producción.

Ing. Agr. (M.Sc.) Marcelo De León – INTA Manfredi

Panel de análisis de casos: Lic. Martín Giletta – INTA Manfredi

M. V. Javier Dupuy y Guillermo Mascareño – Ea La Angelita.

Programa de dinámicas a campo

Miércoles 28: 13.30 a 18.30 hs.

Silajes:

*Picado, picadoras con cracker para sorgo. Traslado con carro con compactación.

*Embolsado.

*Trabajo de Mixer (vertical y horizontal) con distintos tipos de fibra (megafardo, rollo, rollo con cutter).

*Diagnóstico de calidad de silajes.

*Muestreo de bolsas de silajes para análisis de calidad.

*Autoconsumo.

Jueves 29: 13.30 a 18.30 hs.

Henos:

*Corte: distintos tipos de maquinaria y sistemas. Evaluación de resultados.

*Rastrillos.

*Evaluación de andanas.

*Recolección para megafardo y rollos (con y sin cutter).

1er. Curso de Conservación de Forrajes

30 de marzo de 2012

Costo del curso: $ 150 (incluye material, no incluye almuerzo).

(Para inscripción completar el formulario del final de la página)

a) Silajes:

Teórico:

8 a 9.30 hs.

-1) Cuantificación de las pérdidas en la confección y utilización de silajes.

(Qué cuantificar desde la productividad primaria hasta el resultado económico)

Ing. Agr. Marcelo De León

-2) El proceso de confección: La compactación, la densidad y la calidad.

Ing. Agr. Gustavo Clemente

*10 a 11,30 horas

-3) Calidad de forrajes conservados. Muestreo, análisis de laboratorio e interpretación de resultados.

Ing. Agr. Miriam Gallardo

-4) Rendimiento y calidad de silajes de sorgo y maíz como efecto del híbrido utilizado.

Ing. Agr. Rubén Gimenez

Práctico:

*11.30 a 13.30 hs.

-A) Clínica calidad visual – sensorial y fibra en silajes.

-B) Recorrida y análisis a campo de híbridos de sorgo y maíz para silajes.

b) Henificación: Coordinadores: Ing. Agr. Juan Giordano (INTA EEA Rafaela), Ing. Agr. José Peiretti e Ing. Agr. Federico Sánchez (INTA EEA Manfredi).

*15 a 18,30 horas

-Factores a tener en cuenta en la maquinaria utilizada en la elaboración del heno.

-La máquina como un medio para lograr heno de calidad, en los procesos de corte, acondicionado y elaboración del heno.

-Factores de calidad en henos (como evaluarlos).

-Práctica a campo sobre cultivos de alfalfa y moha.

Últimas noticias