El comportamiento de los precios estuvo influído por dos informes difundidos por el USDA. El organismo recortó el stock de existencias de granos en los Estados Unidos y proyectó áreas sembradas con soja (- 620.000 hectáreas) y con trigo por debajo de las previsiones de los operadores. Sólo la intención de siembra de maíz quedó por encima del cálculo del mercado (+ 440.000 hectáreas y + 1.570.000 hectáreas más que la superficie implantada el año pasado).
Al cierre del viernes, Chicago mostró alzas de US$ 18,74 y de 17,27 sobre las posiciones mayo y julio de la soja, con valores de 515,52 y de 517,45 dólares por tonelada, respectivamente. En el balance de la semana, estos contratos ganaron un 2,73 y un 2,66%, en comparación con los cierre del viernes anterior, de 501,83 y de 504,04 dólares.
Hasta $ 1.500
En nuestro mercado, sobre Rosario, la soja se negoció a $ 1.480 a la vista pero también hubo operaciones que llegaron hasta $ 1.500. A última hora de la tarde, la Bolsa de Rosario configuró la Pizarra que se hubiera publicado ayer lunes, la que se adelantó por el feriado. En esta Pizarra la soja anotó $ 1.482,50, lo cual certifica que se ponderaron operaciones por arriba de los 1.480.
Informe del USDA
En su reporte sobre las existencias estadounidenses de soja al 1º de marzo, el USDA las calculó en 37,35 millones de toneladas, por debajo de los 37,75 millones previstos por el mercado.
En cuanto a la intención de siembra 2012/2013 en los Estados Unidos, el organismo proyectó una superficie de 29,91 millones de hectáreas, por debajo de los 30,53 millones esperados por operadores e incluso por debajo de los 30,37 millones del ciclo 2011/2012.
Ese dato influyó sobre los negocios del día, agregándose también las pérdidas de las cosechas en América del Sur, donde entre Brasil, la Argentina y Paraguay suman unos 20 millones de toneladas de soja menos para el circuito comercial.
El maíz
En maíz, las posiciones mayo y julio en Chicago subieron US$ 15,75 y 15,35, mientras que sus ajustes fueron de US$ 253,53 y de 253,23, respectivamente.
La suba fue menor para los contratos coincidentes con la próxima cosecha, que ya muestran el impacto de una posible mayor siembra. Así fue que la posición diciembre aumentó US$ 7,19 y quedó con un valor de 212,69 dólares.
En sus informes, el USDA estimó el stock estadounidense de maíz al 1º de marzo en 152,64 mill./t, por debajo de los 156,22 millones previstos por el mercado.
Además proyectó la intención de siembra en 38,80 millones de hectáreas (la mayor de los últimos 75 años), por encima de los 38,36 millones calculados por los operadores y de los 37,23 millones del ciclo 2011/2012. O sea, 1.570.000 hectáreas más que el año pasado.
—