domingo 03 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Tecnología de tolerancia a sequía y salinidad: fue aprobada en Argentina

Actualmente Bioceres, a través del INDEAR (Instituto de Agrobiotecnología de Rosario), está evaluando esta tecnología a campo, con resultados avanzados en los tres cultivos a los que ha incorporado esta solución: trigo, soja y maíz.

Aunque a Agroverdad, uno de los técnicos de Bioceres aclaró en 2011 que resta todavía algún tiempo para poderla lanzar a nivel de productores.

Por otra parte, recientemente ha comenzado a desarrollar esta tecnología en el cultivo de alfalfa, mediante su participación en el Consorcio Asociativo Público-Privado para el desarrollo de forrajeras transgénicas, PasArg.

Bioceres ya obtuvo la patente ahora aprobada en la Argentina, en EE.UU., India, Australia, México y China. O sea, en estos estados la consiguió antes que en su propio país de origen.

Mejora de rindes entre un 10 y 30%

Es preciso puntualizar que la tecnología no hace prescindir de la necesidad de agua sino que posibilita que los cultivos atraviesen de manera más exitosa períodos de falta de agua y exceso de salinidad.

En las pruebas piloto que hicieron la UNL, el Conicet y Bioceres indican que los rendimientos podrían mejorar entre 10% y 30% respecto a las semillas que contienen el gen, informaron otras fuentes noticiosas.

Para lograrlo, los investigadores «separaron» un gen del girasol y lo introdujeron en otra planta (transgénesis). El resultado fue una planta con una estructura genética diferente y la capacidad de tolerar algunas de las amenazas más fuertes para los cultivos.

Últimas noticias