No obstante, cabe puntualizar que los mecanismos de emergencia agropecuaria no se han traducido en auxilios concretos para los productores agropecuarios en el orden provincial. El viernes pasado venció el plazo para la presentación de declaraciones juradas para denunciar porcentaje de daños.
En el plano nacional, la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias vienen señalando que el gobierno central no ha cumplido con las líneas de crédito y asistencia que por varias decenas de millones de pesos anunciara hace algunas semanas. Luego, la Presidente hizo sus conocidas exhortaciones a contratar seguros contra la sequía.
O sea, en la práctica, estos dispositivos se han revelado estériles.
La nueva emergencia
Según informó ayer el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba, el listado de departamentos y pedanías que incluye la propuesta elevada ahora al gobernador de la Provincia comprende:
ZONA NORTE
Departamento Río Primero: pedanías Castaños, Suburbios y Santa Rosa.
Departamento Río Seco: pedanías Estancia y Candelaria Sur.
Departamento San Justo: pedanías Libertad, Juárez Celman y San Francisco.
Departamento Totoral: pedanía Macha.
Departamento Tulumba: pedanías Dormida y Mercedes.
ZONA SUR
Departamento Calamuchita: pedanías Cóndores y Molinos.
Departamento Juárez Celman: pedanía Carnerillo.
Departamento Río Segundo: pedanía Arroyo de Álvarez.
Departamento Río Cuarto: pedanía Tegua.
Departamento General San Martín: pedanía Villa Nueva.
Departamento Tercero Arriba: pedanías Capilla de Rodríguez, Pampayasta Norte y Pampayasta Sur.
Vigencia de la emergencia
La reunión de la Comisión se llevó a cabo ayer y estuvo presidida por el Secretario de Agricultura, Juan Cruz Molina. Por el sector agropecuario participaron Caprolec, CREA, Federación Agraria, Sociedad Rural Argentina, Coninagro y Cartez.
La vigencia de la propuesta de emergencia se extiende hasta el 9 de julio del corriente año, para todos los productores agrícola-ganaderos comprendidos en las zonas delimitadas.
Plazo para declaraciones
El plazo para la presentación de los formularios de declaración jurada de daños será hasta el 30 de marzo.
Cabe recordar que dicho formulario debe ser solicitado y presentado en las agencias zonales del Ministerio de Agricultura más cercanas al establecimiento.
De esta forma, las nuevas áreas propuestas al Ejecutivo se suman a las del decreto 22/2012 de enero del presente año, que incluyó otras 33 pedanías de Córdoba.
Bajo observación
Finalmente –señala la información oficial-, debido a la mejora de la situación hídrica, la Comisión quedará en observación de las actividades lecheras, ganaderas y agrícolas del resto de las pedanías no incluidas en ambas propuestas y particularmente del noroeste provincial, para lo que se acordó un nuevo encuentro hacia fines del mes de mayo.