Subrayó que –como todo el mundo sabe- febrero será decisivo. “Realmente la pérdida de rinde es la mayor de los últimos años”, señaló, basándose en informes que tiene de las 160 cooperativas que integran la A.C.A. en todo el país.
“Al día de hoy y si sigue lloviendo, nuestra estimación es de 43 a 44 millones de toneladas de soja”, agregó. El cálculo es “provisorio” porque “febrero define muchos miles de toneladas”, reforzó.
En cuanto a maíz, en la A.C.A. se están manejando con un “techo” de 19 millones de toneladas.
En diálogo con Agroverdad –en Marcos Juárez, Córdoba, luego de la asamblea anual de la Cooperativa General paz, de la cual es socio- y en respuesta a una pregunta respecto a si las previsiones de cosecha del gobierno coinciden con las de la Asociación, Biga comentó que las autoridades están “en pleno conocimiento” del daño causado por la sequía.
Interpretó que, tanto es así, que merecen una opinión favorable los anuncios de auxilio crediticio que se instrumentará para ayudar a los productores con mayores problemas.
Cambio de tono
También consideró que en el gobierno “ha habido un cambio de actitud y de tono” para con el campo. “El solo hecho de que la Mesa de Enlace se reuna con el Ministro de Agricultura y que lo pueda estar haciendo habitualmente, es un cambio de actitud”, juzgó.
En ese plano ubicó igualmente a la anunciada formación de una “mesa política” para tratar algunos de los temas más candentes, como retenciones, ganadería y lechería: “esperemos que realmente se ponga en marcha y que sea útil tanto para el gobierno como para el sector”.
Estimaciones oficiales
El INTA, conforme a un informe que se presentó a la Comisión de Enlace nacional cuando se entrevistó con el Ministro Norberto Yauhar, estima que la cosecha de maíz se situaría en un piso de entre 17 y 20 millones de toneladas y la de soja entre 43 a 45 millones de toneladas en la presente campaña.
Para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la merma estimada la semana pasada no es tan drástica : difundió proyecciones de 46.200.000 toneladas de soja y de 22.000.000 de toneladas para maíz.
Etanol y biodiesel
Por otra parte, el presidente de la A.C.A. informó que se ha debido ajustar el cronograma de las obras de la planta de bioetanol que se construirá en Villa María, Córdoba, las que comenzarán a principios de abril. Los nuevos plazos obedecen a que se decidió dotarla de una tecnología distinta a la que se había evaluado originalmente, la cual ahora será provista por una compañías estadounidense.
Confirmó, por otra parte, que la Asociación puso en marcha otro proyecto para fabricar biodiesel, con plantas que se instalarán en Timbues, dónde la entidad posee un predio sobre el Paraná. Las instalaciones, una vez que estén funcionando, demandarán un millón de toneladas de soja por año.{jcomments off}

El equipo completo de Fernando Vilella en Bioeconomía: uno por uno, todos los nombres
Finalmente, Fernando Vilella, confirmado como el próximo secretario de Bioeconomía en el nuevo gobierno de Javier Milei, presentó a todo el equipo que lo acompañará