lunes 04 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

El Ministro Yauhar prometió a la Comisión de Enlace «armar una mesa política»

yauhar-ce-2612012-web

Si bien el problema de la sequía era el asunto prioritario en la agenda del encuentro, la dirigencia agropecuaria le transmitió otras inquietudes acerca de las cuales venía haciendo hincapié en sus pronunciamientos. Al término de la reunión, Carlos Garetto, presidente de CONINAGRO, informó que «otro gran tema (convenido con Yauhar al margen de medidas por la sequía) es abrir el debate sobre políticas a largo plazo: leche, granos, ganadería y el tema tributario». Apuntó que la fecha de la convocatoria será fijada por el gobierno nacional. Auxilio financiero La CE recibió del Ministro la información de que se instrumentará un auxilio financiero por 2.300 millones de pesos a una tasa subsidiada del 8 por ciento anual para productores en situación de emergencia por sequía. Entre los destinatarios de esta medida se encuentran productores las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. El presidente de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, señaló que «está asumido que hay un daño muy grande», principalmente en cultivos como maíz y soja. Agregó que «se podrá definir el próximo jueves la instrumentación de créditos por 2.300 millones de pesos del Banco Nación ($ 1.500 millones) y el Provincia de Buenos Aires (800 millones)». Además trascendió que el Banco de Córdoba también podría estar incluido en este plan. Agricultura prevé además atender con «programas especiales» la situación de emergencia que registren aquellos productores no bancarizados y anuncio que la Afip dispuso prorrogar el pago de impuestos y liberar el cobro de intereses, por caso en Ganancias, durante el período de crisis declarado por las provincias. Asimismo, los ruralistas solicitaron que «el Estado exima del pago de impuestos (como Bienes personales y Ganancias Mínima Presunta) a las zonas afectadas por la seca». Nueva reunión: el 2 de febrero El funcionario y los dirigentes acordaron realizar una nueva reunión de la Comisión de Emergencia para el jueves 2 de febrero. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, en declaraciones que formuló anoche, reconoció que «un adelanto muy importante es que el ministro convocó a una mesa de diálogo y que se haya encontrado por fin un espacio para tratar estos temas de fondo». Consideró que la pérdida de cosecha «es tan grande que escapa un poco a la ley de emergencia y ya hay que hablar de política agropecuaria». «Nadie está pidiendo subsidios ni que le resarzan todo lo perdido, sino que lo ayuden a recapitalizarse y trabajar. Las retenciones se fundamentaron por las ganancias extraordinarias que tenía el sector. Bueno, ahora estamos frente a pérdidas extraordinarias», argumentó.

Últimas noticias