Razones de la suspensión
Todo estaba preparado para ayer. Incluso, habían sido invitados una veintena de empresarios y dirigentes que durante más de una hora esperaron el anuncio en un despacho del Ministerio de Agricultura.
Pero, por propia decisión de la Presidente Cristina Fernández, se comunicó la suspensión del acto y trasladarlo al jueves de la semana que viene.
La Jefa del Estado aprobó ayer el sistema que le presentaron los funcionarios de Agricultura y Ganaderia y de la super Secretaria de Comercio de Guillermo Moreno. Sólo que dispuso que el anuncio se haga dentro de una semana, cuando ella ya esté de licencia por la operación quirúrgica a que debe someterse. Razón: dar una señal de la mayor normalidad institucional.
Eliminación de cupos de exportación
Para poner en práctica el sistema de comercialización de trigo y maíz se firmará un convenio entre Agricultura, Comercio Interior, los exportadores y los molinos.
Conforme a trascendidos, se eliminarán los cupos que se venían aplicando para le exportación. La apertura de exportaciones se hará de una sola vez, previa reserva del volumen de toneladas para atender las necesidades del mercado interno.
En el caso de trigo serán unas 7 millones de toneladas para el mercado local: el saldo, otros 7 u 8 millones de toneladas, será de libre competencia.
La propuesta original de Agricultores Federados Argentinos (AFA) propiciaba que un 40% de la producción se reservara para el mercado interno y 60% para exportación. Los porcentajes del proyecto oficial se situarían cercanos a un 50 y 50%.
Competencia según el mejor precio
La novedad quizás más importante la represente el hecho de que no habrá cupos: los exportadores deberán competir al mejor precio.
Los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) seguirán vigentes pero el operador deberá tener la mercadería comprada en físico o por contratos en los mercados a término.
Por otra parte, hasta ahora era optativo el registro de las operaciones en las Bolsas de Cereales. Ahora, el registro será obligatorio para constatar la compra de la mercadería y el precio.
También los molinos deberán registrar sus operaciones. En este caso, se apunta a evitar que, al tener mercadería reservada, no depriman el mercado.
El gobierno seguirá publicando el precio FAS teórico oficial sobre la capacidad teórica de pago de los compradores para que se tome en cuenta en los negocios.
Operaciones forward
En cuanto a las operaciones forward (futuras) no podrán tener entregas antes de los 90 días. Con esto se quieren evitar los contratos cortos con los cuales muchos compradores terminaron pagando menos del precio que deberían, sorteando lo estipulado en un convenio de 2009.
Fuente de referencia de parte de esta información: Diario La Nación