La primera experiencia de remate filmado de hacienda de invernada y cría se efectuó en las instalaciones de La Ganadera de Jesus María en Sinsacate, localidad separada por el Río Carnero de la ciudad de Jesus María.
Se filmaron 480 cabezas de distintas categorías que, en las instalaciones de la firma consignataria, se proyectaron en una pantalla. El primer lote en salir a venta fue consignado por el Establecimiento Criselda de Carlos Guma: fueron 55 terneros Braford, Brangus y «caretas», con trazabilidad, de zona romerillo, duraznillo y garrapata. Pesaron un total de 10.210 kilogromos sin desbaste y un promedio por animal de 192 kilos. Fueron comprados por La estancia La Paz S.A., a $ 11,05 a 30 días de plazo.
El segundo lote colocado, fueron 70 terneros Braford con trazabilidad, del Establecimiento Los Tréboles, de Obispo Trejo, Departamento Río Primero, con un peso promedio por cabeza de 160 kilos. Fue comprado por La Neja S.A., a $ 11,30 el kilogramo.
Juan Carlos Tay, titular de la firma consignataria, evaluó positivo el saldo de este primer remate y anunció para febrero la continuidad de la experiencia. «A medida que la gente le tome la mano y le otorgue la confianza necesaria a esta alternativa de comercialización, se va a afianzar: nosotros estamos convencidos de que tiene futuro», comentó.
Los remates televisados, en esta primera etapa, antecedente a las subastas de «físico», esto es, la venta tradicional de invernada y cría. En la reunión inaugural de los televisados, los lotes de terneros encerrados a corral llegaron a cotizar hasta $ 14.
En el caso de los reproductores, en el remate televisado alcanzaron «buenos precios». Tres toros Braford de la cabaña Los Socavones de Gatopa, se colocaorn a $ 13.000, 12.000 y 11.000, respectivamente, a 90 días de plazo. Otros ejemplares, lograron precios ligeramente inferiores.