viernes 08 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Los primeros pasos del segundo turno de Cristina, marcan la «profundización del modelo»

morenoguillermo10122011web

El hasta el miércoles Subsecretario de Pesca, Norberto Gustavo Yahuar, reemplazó el sábado a Julián Domínguez al frente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.

Es oriundo de Río Negro. Entre otros cargos, fue jefe de campaña y funcionario del ex gobernador chubutense Mario Das Neves, de quién se distanció en el 2008, cuando estalló el enfrentamiento gobierno-campo.

En el sector agropecuario la designación provocó opiniones dispares. Aunque en general empleó un tono contemporizador, para Pedro Peretti, directivo de la cúpula nacional de la Federación Agraria Argentina, el nuevo ministro es un «absoluto desconocido». En cambio, para el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Goya, el flamante jefe de la cartera agropecuaria es «trabajador» y rescató de él «su capacidad de diálogo». Después, hubo otras declaraciones de otros dirigentes de las centrales agropecuarias.

Datos para encuadrar la designación

 

Un dato: el flamante ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, confirmó en sus funciones a prácticamente todo el gabinete que acompañó a Julián Domínguez.

Luego de hacerlo, declaró: «Queremos un ministerio de puertas abiertas y de diálogo y consenso con todos los sectores».

Destacó el trabajo de Julián Domínguez al frente del ministerio. «Supo interpretar cual era la realidad política que necesitaba el sector», dijo.

Yauhar sostuvo que «continuaremos con el camino del diálogo y el trabajo, pues estas son herramientas fundamentales para el crecimiento. Este será un ministerio con las puertas abiertas las 24 horas».

Otro dato: «Tengo una excelente relación con Guillermo. He podido trabajar con él desde la Subsecretaría de Pesca, creamos el programa Pescado para Todos. Si estamos consustanciados y tenemos en claro cuál es el rumbo, podremos trabajar conjuntamente. Además, Moreno es un compañero por el cual tengo muchísima admiración», afirmó el nuevo ministro, en un reportaje concedido durante el fin de semana.

El gabinete de Yahuar

El gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación quedó así integrado:

Unidad Ministro – Jefe de Gabinete : Miguel Angel Rosetto

Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca: Ingeniero Lorenzo Basso

Subsecretario de Agricultura: Oscar Solís

Subsecretario de Ganadería: Alejandro Lotti

Subsecretario de Lechería: Arturo Videla

Subsecretario de Pesca y Acuicultura: Miguel Bustamante

Secretario de Relaciones Institucionales: Haroldo Lebed

Subsecretario de Comunicación Institucional: Julián Mandriotti

Subsecretario de Coordinación Institucional: Adrián Mircovich

Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar: Carla Campos Bilbao

Subsecretario de Agricultura Familiar: Guillermo Martini

Subsecretario de Economías Regionales: Luciano Di Tella

Opinión de las entidades

Alejandro Delfino, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, opinó que «comienza una nueva etapa; tenemos la ilusión de que se modifiquen políticas del sector como es la comercialización, que si bien en los últimos tiempos hubo una cierta apertura, continúan los cupos para el maíz y el trigo». Anotó la influencia que continuará teniendo Guillermo Moreno.

Coninagro, por su parte, expresó que «si bien no tiene conocimiento de la acción del nuevo ministro en la implementación de políticas agropecuarias, espera que dado su participación en el equipo de Julián Domínguez pueda continuar el camino del diálogo». Se alentaron expectativas respecto a que resuelvan «temas pendientes, como comercialización de trigo, maíz y economías regionales ».

La Vicepresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Norma Urruty, señaló: «Que se lo considere dialoguista para nosotros es sumamente interesante, (porque) hay un montón de temas por tratar». «Sin embargo, entendemos que es difícil que se modifiquen las políticas; con el trigo han hecho desastres, están los lecheros con sus problemas de costos, el maíz está intervenido», reparó.

La nueva Secretaría de Comercio Exterior

Quizás la noticia más relevante del discurso presidencial del sábado fue la creación de la Secretaría de Comercio Exterior, en la cual designó a Beatriz Paglieri. Concentrará el manejo de las licencias de importación automáticas y no automáticas y las investigaciones antidumping, dos áreas que antes estaban a cargo de la Secretaría de Industria.

Paglieri se incorporó al ministerio de Economía en 1978, recordó hoy el diario Página 12. Su especialidad es el Comercio Exterior, pero adquirió notoriedad en enero de 2007 cuando el entonces presidente Néstor Kirchner la designó como directora de Precios al Consumo del Indec.

Allí encabezó una cuestionada reforma del organismo hasta que en diciembre de ese mismo año abandonó el puesto para pasar a ser vocal de la Comisión Nacional de Comercio Exterior, aunque su influencia en el Indec siguió más allá de esa fecha. En agosto de 2009 también se la designó directora de Papel Prensa en representación del Estado.

Desde todos esos cargos, y más allá de lo que indican los organigramas, Paglieri siempre reportó al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Por eso su designación fue interpretada por varios analistas como un nuevo guiño presidencial al secretario de Comercio Interior quien, pese a que nunca llegó a ser ministro de Economía, tiene un poder equivalente.

Debajo de Paglieri fue designado como subsecretario de Comercio Exterior el economista de La Cámpora Iván Heyn, quien también tiene buena relación con Moreno. De hecho, en varias reuniones con empresarios, Moreno había dejado trascender este año que le gustaría que Heyn lo reemplace si la Presidenta lo designaba para ocupar otro cargo. Heyn fue subsecretario de Industria de Débora Giorgi, con quien no terminó en buenos términos, y conoce en detalle las tareas de la nueva Secretaría de Comercio Exterior, apunta el diario.

EN LA FOTO: GUILLERMO MORENO, DURANTE LA CEREMONIA DE JURAMENTO DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ EN EL CONGRESO DE LA NACION.

Últimas noticias