EN OTRA NOTICIA DE NUESTRA PAGINA WEB, INFORMACION SOBRE EL PROYECTO DE PRESUPUESTO 2012 DEL GOBIERNO DE CORDOBA, QUE INCLUYE AUMENTOS IMPORTANTES EN LAS CARGAS TRIBUTARIAS QUE PAGA EL CAMPO.
El contador Alberto Gorosito, uno de los especialista de mayor prestigio en Córdoba, disertó anoche en un ciclo de conferencias de la Sociedad Rural de Córdoba.
La concurrencia que desbordó la sala de la entidad, recibió, de entrada, aquella advertencia rotunda que el disertante graficó comparando el actual momento con el de un avión que entra en turbulencia y las lucecitas del tablero que el pasajero tiene a su vista le indica que se ajuste el cinturón.
«Preparénse, ajústense el cinturón», dijo entonces, porque lo que se vislumbra para el agro son incrementos de impuestos y mayar rigor en los controles de los organismos fiscalizadores, porque el Gobierno demandará muchos más recursos el año que viene.
Apuntó que la AFIP está convencida de que existen tres grandes «bolsones de evasión» y que uno de ellos está en las actividades agropecuarias. Por tanto, «el campo está en la mira de la AFIP», puntualizó.
Detalló a continuación los «factores de riesgo» y también las numerosas situaciones que los productores no manejan adecuadamente desde el punto de vista fiscal.
Principales problemas
Antes de que se iniciara la disertación, AGROVERDAD le solicitó a Gorosito que le anticipara cuáles eran los principales problemas que debieran atender los hombres de campo.
«Los principales –apuntó- son ciertos aspectos asociativos del agro que pueden estar mal interpretados y tener problemas con el fisco nacional, ciertos aspectos de cuidado con el registro de operadores de granos, ciertos aspectos relativos a la liquidación de impuestos que no son demasiado conocidos, la formación de sociedades, la conveniencia (o no) de ciertas sociedades, de cierto tipo societario. Son varias las cuestiones en las que el productor debe preocuparse en tener cuidado: es corriente que no lo haga porque se concentra en el tema productivo porque el fiscal, ciertamente, no es su tema».
«Pero –continuó- son cuestiones muy importantes, respecto a las cuales tiene que ir tomando precauciones a lo largo del año y consultar a su asesor, para evitar luego tener problemas con el fisco nacional».
Errores de tratamiento impositivo
Gorosito mencionó una circunstancia frecuente: «el productor hace convenios, con quién fumiga, levanta la cosecha o le realiza ciertas labores y en lugar de pagar con dinero lo hace con un porcentual de la cosecha, lo cual es perfectamente licito: sin embargo, observamos que en ese caso el tratamiento tributario que se le da suele ser equivocado y después genera dolores de cabeza».
El especialista sostuvo que «es esencial tener una contabilidad fiscal, no una contabilidad comercial solamente, cumplir con los registros que se le exigen, contar con la documentación que avala esos registros: tener todo en el máximo orden va a hacer que el productor tenga tranquilidad a la hora de pagar sus impuestos». Y esto, es un rédito a computar en la actividad.
«Y no estamos hablando aquí de problemas de evasión, sino de errores de interpretación de distintas normas o de formas de encarar los negocios que luego provocan dolores de cabeza», resumió.