En un comunicado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, solicitó «a toda la cadena de trigo (acopiadores, productores, cooperativas y exportadores) que posea existencia física del cereal» que declare «hasta el 21 de noviembre inclusive, en la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (UCESI), el volumen disponible acopiado correspondiente a las campañas 2010/11 y anteriores».
Agrega que «la medida servirá para deducir los saldos correspondientes para el mercado interno (1,2 millones tns.), y de esta forma poder habilitar nuevos cupos de exportación por lo que exceda este volumen».
En medios privados se estima que por esta medida, podrían ingresar al país divisas por alrededor de 500 millones de dólares, en un momento de escasez y fuerte demanda del billete estadounidense.
Hasta el jueves 27 de octubre la exportación de trigo llevaba acumulada desde enero 6,76 millones de toneladas embarcadas que sumadas a 6,5 millones para consumo interno dan un total de 13,26 millones. Si además se considera el mes de diciembre de 2010, el volumen total consumido entre el mercado externo y el interno ronda las 14 millones de toneladas que fue el producido en la campaña anterior.
Según las estimaciones oficiales hay todavía alrededor de 3,5/4 millones de toneladas de cereal disponibles. Con una previsión de 1,2 millones para el mercado interno, la exportación podría liberarse sobre al menos unas 2,4 millones de toneladas.