Lorenzo Basso hizo la revelación al clausurar el «Foro para el futuro de la Agricultura 2011: una visión hacia el 2050», organizado por Syngenta con el apoyo de Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible.
El funcionario informó que el gobierno argentino ha hecho un llamado al embajador de Dinamarca a raíz de las acciones que se han desplegado en ese país en contra de la producción argentina. «Se trata de un ataque muy fuerte», insistió, situando a ese tipo de episodios entre los «desafíos» a enfrentar en los próximos tiempos.
Emparentó tales agresiones con la «mala prensa» que se ejerce en contra del glifosato o los transgénicos.
La postura del viceministro de la cartera agropecuaria contrasta con las actitudes de otros sectores afines al gobierno o que le expresan su apoyo.
El Plan Estratégico Agroalimentario
Basso, en contraposición a la denuncia del «ataque» que se perpetra en el viejo continente, anticipó inminentes trabajos de coordinación con el Foro de Biotecnología de China, actualmente el mercado de mayor demanda de oleaginosas que tiene la Argentina.
Refiriéndose a los desafíos que tiene por delante el país el funcionario interpretó que la «articulación público-privado» será fundamental y que el Plan Estratégico Agroalimentario lanzado por el gobierno es una «herramienta» con esa orientación, que requerirá ser «permanentemente revaluado» y dotado de los «instrumentos de política», que «»se van a tener que ir generando».
Cómo concretar el valor agregado
También identificó como «un gran desafío» al «famoso agregado de valor en origen y cómo lo concretamos», para lo cual pronto se constituirán unidades de trabajo en las Universidades para precisar «cómo vamos a pensar en ese valor agregado».
Reparó en que los países centrales piensan que países como la Argentina deben «exportar comodities baratos» y ellos producir el valor agregado, porque pretenden ser los destinatarios de la generación de puestos de trabajo. Sostuvo que la cuestión que se plantea es «quién hará el valor agregado».
Basso también habló de políticas de promoción de los productos argentinos en distintos mercados, entre las cuales figurarán 10 centros que harán foco para que las pymes lleguen con sus productos «sin intermediarios».