martes 05 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

El gobierno libera 2,7 millones de tns. de trigo para la exportación

Los funcionarios anunciaron también que el Gobierno chequeará trimestralmente el stock de trigo de los productores y en función de eso se ampliará la apertura de los cupos exportables, manteniendo siempre la previsión de 6,5 millones de toneladas para el abastecimiento del consumo interno.

Con la apertura anunciada ayer, la cantidad de toneladas de trigo que fueron habilitadas este año para la exportación suman 11,1 millones, ya que anteriormente se había permitido la venta al exterior de 8,4 millones de toneladas.

Para Domínguez, el hecho de que la última cosecha haya totalizado una cifra récord de 17,6 millones de toneladas muestra que el sistema no desalienta la siembra. Los productores retrucan diciendo que se siembra sobre todo por una necesidad de rotación de cultivos y que el sistema no sólo les resta ingresos a los productores, sino que también reduce el ingreso de dólares por exportaciones al país.

Además, dirigentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria afirmaron que la liberación de 2,7 millones de toneladas «no alcanza a cubrir todavía el saldo de la cosecha anterior».

El titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, aseguró que las 2,7 millones de toneladas de trigo liberadas «no alcanza» porque «hay más que eso» sin vender, y calculó, sobre la base de estimaciones de acopiadores, que aún quedaría un millón de toneladas.

«Para qué eso de abrir cada tres meses, si siempre pueden cerrar cuando es necesario y permitir que rija la competencia y que los precios sean los razonables», preguntó Biolcati, y sentenció: «No creemos en absoluto en el sistema de cupos».

Además replicó los dichos de Boudou acerca de que el esquema de cupos permitió garantizar la «seguridad alimentaria de los argentinos».

«Se produce tres veces más de trigo de lo que se consume en el país, hay recontra seguridad alimentaria», dijo Biolcati y sostuvo que el sistema impuesto llevó a que iniciada la cosecha nueva de este año aún queden más de tres millones de toneladas sin vender «mientras tanto el valor del trigo cayó a la mitad».

En la misma sintonía, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, coincidió en que «todavía queda bastante trigo dando vueltas», y pidió «liberar todo de manera conjunta sin que haya cupos o cuotas», al destacar que «eso favorecería el precio del productor» y generaría divisas al país «que es lo que hoy se necesita».{jcomments off}

Últimas noticias