Cavalieri atribuyó el problema a gusanos alambres en las semillas, que han provocado una mala emergencia.
También verificó perjuicios causados por gusanos blancos en plántulas y de hormigas en parcelas de baja calidad de suelos y con montes cercanos.
Aconsejó la lectura del referido trabajo del INTA Manfredi sobre gusano blanco al que se lo considera plaga en soja pero que ya el año pasado se había comprobado su presencia en el sorgo, ocasionando daños.
PARA ACCEDER AL TRABAJO DEL INTA, HACER CLICK AQUÍ.
Extracto del informe del INTA
Refiere que en diciembre de 2006, como medida exploratoria y a fin de obtener información preliminar sobre el control del problema identificado, el lote en el que se trabajó fue tratado en cobertura total con 1 litro por hectárea con clorpirifós 48 % y un volumen de agua de 110 litros por hectárea, el 24 de diciembre de 2006.
El muestreo realizado a los 4 días post-aplicación evidenció una disminución del 26 % en la densidad de gusanos blancos. Debido a la urgencia para realizar la resiembra y en virtud de que, al momento del muestreo, la disminución de la población no había sido satisfactoria, se trató la semilla con 200 centímetros cúbicos por quintal con Imidacloprid (Gaucho FS 60 %). La siembra se realizó el 29 de diciembre. En el muestreo efectuado el 22 de febrero se constató un control del 80 % de la población inicial de Liogenys sp. El cultivo evolucionó normalmente y presentó en el estado fenológico R1, un promedio de 18 plantas por metro lineal.