La decisión se aceleraría por la necesidad del gobierno de contar con aporte de divisas en un contexto de escasez de dólares. El trigo que falta vender le podría reportar unos US$ 575 millones. Al trigo le podrían suceder las 7 u 8 millones de toneladas de maíz que quedan, con la misma intención.
El Subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, anunció ayer que en la próxima semana serán liberadas unas 400 mil toneladas de trigo para la exportación.
Al mismo tiempo, se solicitará a acopiadores, cooperativas y productores que declaren la cantidad de mercadería física disponible de ese cereal.
Tras eso, «todo lo que supere los 1,2 millones de toneladas, que es lo que se necesita para cubrir las necesidades de consumo del mercado interno de aquí a fin de año, también se va a liberar para la exportación».
Según algunas estimaciones serían unas dos millones de toneladas de trigo, aunque el funcionario precisó que la cifra final surgirá del registro de declaraciones que hagan las cooperativas, acopiadores, y productores.
Solís comentó que «por instrucciones de la presidenta Cristina Fernández» se hizo una con autoridades de la Secretaria de Comercio Interior. La indicación fue, según el funcionario, que la deliberación apuntase a «resolver los problemas de comercialización de trigo».
Consecuentemente, se va a abrir un registro a través de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesi) –el organismo que reemplazó a la ONCCA- para que se «declare todo el trigo en mercadería física de la campaña 2010/2011 o anteriores que tengan sin vender».
Y puntualizó: «Todo lo que exceda 1,2 millones de toneladas, es decir una vez preservada la matriz alimentaria, podrá ser exportado sin ningún tipo de inconvenientes». A la decisión se llega porque » habría más mercadería que la que figuraba en nuestros registros».
Detalló que la producción total de trigo en la campaña 2010/2011 y remanente de anteriores alcanzó a 17,5 millones de toneladas.
«Ya liberamos 8 millones de toneladas y la molinería compró 5,5 millones con lo cual queda una diferencia de 4 millones, de las cuales 1,2 millones es lo que se necesita para preservar el consumo en el mercado local entre octubre-diciembre. De los 2,8 millones restantes, 400 mil se van a estar liberando la semana próxima», adelantó.
Según los cálculos de Agricultura quedarían otros 2,4 millones que podrían ser liberados para la exportación, pero el número final autorizado para vender al exterior será el que surja de ese registro que llevará la UCESI.
Solís señaló que, por ejemplo, la Asociación de Cooperativas Argentinas, les trasmitió en una reunión reciente que tiene trigo en su poder sin vender por 1 millón de toneladas, en tanto que Agricultores Federados Argentinos estimó que posee 250 mil toneladas.