Los discursos de festejos de anoche pronunciados por la Presidente, contuvieron muchos tramos que sugieren una nueva etapa, de conciliación y aún de consenso. Algunos otros momentos, sobre todo en la Plaza de Mayo, dejaron residuos inquietantes, en particular cánticos de la concurrencia que si bien Cristina rápidamente trató de acallar, quedaron expresados.
En suma, así como hay que someterse a los hechos y reconocerlos –el triunfo aplastante de Cristina-, también es sabido que no se gobierna con discursos –o no solamente con discursos- sino con acciones concretas.
Y éstas, se esperan para esta misma semana, pues pasada la elección hay cuestiones urgentes que el gobierno nacional no podría dejar de atender, más allá de sus justificadas alegrías y festejos.
El voto del campo
La lectura de los porcentajes en todas las provincias conduce a inferir que el voto del campo se inclinó por Cristina Fernández.
En Córdoba, ese apoyo aparece bastante más atenuado. La provincia es la que arrojó uno de los tres menores resultados -medido en porcentajes- de la geografía nacional.
Córdoba y la nueva etapa
Córdoba ha quedado con muchos interrogantes abiertos. La provincia y su gobierno estarán obligados y necesitados de abrevar en las fuentes del poder central.
En el plano político, surge un incipiente escenario con algunas nuevas referencias: el caso de Fabian Francioni, el intendente de Leones que –según se dijo anoche- asumirá la banca de diputado nacional. Parece la figura emergente y de confianza de la Presidente.
Varios que se «pasaron» –Olga Riutort, Jorge Montoya, Domingo Carbonetti- se han ubicado en el área que quiere estar iluminado por el faro presidencial. Eduardo Accastello quedó en los últimos tiempos en un segundo plano y allí seguiría. Otros sectores, que se sienten más genuinamente K o cristinistas, por su adherencia más fervorosa o de mayor tiempo, completan un cierto grado de dispersión.
Mario Llambias, afuera
El ex presidente de Confederaciones Rurales, Mario Llambias, no accedió a la Cámara de Diputados de la Nación. La pobrísima performance de la Coalición Cívica de Elisa Carrió en la provincia de Buenos Aires determinó que quedara afuera del Congreso.
La CC fue la que sufrió la mayor pérdida de legisladores en las cámaras nacionales. El resultado para Llambias confirma que la efervescencia rural del 2008 y 2009 quedó en la historia como un fugaz fulgor.