El ingeniero Martín Oliva, breeder de Sursem y responsable del programa de investigación en soja, estuvo recientemente en Puerto Rico donde se está llevando adelante el proceso de introgresión de estos eventos en las variedades de la empresa.
«Sursem está realizando la incorporación de la nueva tecnología BtRR2 en germoplasma elite desarrollado en Argentina, en sojas de grupos de madurez de 4 a 8, utilizando ambientes tropicales en Puerto Rico para conseguir un veloz avance de generaciones, de modo de incorporar esta tecnología rápidamente. Este tipo de eventos producirán nuevos saltos de rendimiento en el cultivo de soja, una mayor flexibilidad de manejo del cultivo y una menor utilización de agroquímicos para el control de insectos con el consiguiente beneficio para el medio ambiente», señaló el investigador.
Consenso con los usuarios
Por su parte, el ingeniero Martín Descalzo, director de Marketing de la compañía indicó: «El desarrollo para la posible comercialización de esta tecnología avanza dentro de un consenso con los usuarios, es decir, los productores, que están adhiriendo en forma masiva al reconocimiento de la propiedad intelectual de dicho evento. Desde el Gobierno se han dado pasos importantes para la aceleración de los procesos regulatorios que nos permitirán estar en un nivel de competitividad regional adecuado para los desafíos que la Argentina necesita emprender».
Presentación de novedades
Por otra parte, Sursem organizó dos reuniones en Venado Tuerto y Villa María durante las cuales los técnicos de la empresa presentaron nuevos cultivares en vísperas de la iniciación de la campaña de siembra.
El ingeniero Horacio Bienzobas, coordinador de Desarrollo de Sursem, presentó la paleta de productos y dio detalles de los nuevos materiales, brindando recomendaciones de manejo para cada uno de ellos.
Entre los híbridos de maíz, presentó el reconocido SRM 565 en versiones RR y MGRR de gran estabilidad y máximo rendimiento; el SRM 539 MG, de ciclo precoz y alta respuesta en buenos ambientes, ideal para la zona maicera núcleo y sur; y SRM 553 MG de reciente introducción al mercado, con excelente productividad y tolerancia a estrés.
Como novedades, dio a conocer SRM 560 RR, orientado a la producción de silaje y SRM 547 MGRR2 de destacada estabilidad y rendimiento. También dos nuevos materiales tropicales con la tecnología Herculex, el SRM 582 HX y SRM 583 HX.
Maíces «estrella»
Bienzobas anunció el lanzamiento de los maíces estrella SRM 566 MG y SRM 563 RR2, dos materiales de punta para los mejores ambientes y planteos de alta tecnología: el primero es un híbrido de ciclo completo que combina altísimo potencial de rinde con muy buena estabilidad; el segundo, un material de ciclo intermedio con similar comportamiento que el anterior, pero en versión RR2.
Ambos complementarán al 565 para los mercados más exigentes.
Presentaciones en soja
En soja, el ingeniero Leonardo Milanesi, integrante del equipo de Investigación de Sursem, presentó dos nuevas variedades: SRM 3300 (GM III corto) de excepcional potencial de rendimiento para los mejores ambientes del sur de Santa Fe y Buenos Aires, y SRM 5001 una indeterminada de GM V corto, que se adapta muy bien a la zona central y norte sojera, una de las de mejor comportamiento dentro de su ciclo.
La paleta, se completa con las variedades SRM 4370, IV corto de alto potencial y SRM 4901 de GM IV largo de excepcional rusticidad. Además, el investigador dio a conocer los resultados de ensayos propios y de la RECSO donde todas las variedades mencionadas de Sursem se ubicaron en los primeros puestos nuevamente, aventajando al resto por su altísimo rendimiento y buen comportamiento.
Los «agrodólares»
De las reuniones participó el economista Carlos Melconian,señaló la fuerte fuga de divisas que se ha producido: «Ya se fueron 68.000 millones de dólares, de los cuales el 70% son dólares billetes minoristas, es decir, compras domésticas», aseguró.
Sin embargo, sostuvo que «gracias a la explosión de agrodólares está garantizada la no crisis cambiaria». De todos modos, advirtió que «si no se detiene la salida, podemos ir a la desaceleración económica».