martes 05 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

ULTIMO MOMENTO: SENASA declaró estado de alerta por aftosa en Paraguay

La medida se adoptó esta tarde, no obstante que horas antes el presidente del Comité Veterinario Permanente, el uruguayo Francisco Muzio, desmintió rumores sobre la presunta aparición de focos de fiebre aftosa en el Cono Sur. Las versiones lo ubicaban en Paraguay y Uruguay. La Argentina adoptó medidas en los pasos fronterizos a Uruguay.

En las últimas semanas el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay reactivó los «rodiluvios» para desinfectar vehículos en los pasos de frontera e con la participación del Ejército al igual que había ocurrido luego del foco aftósico de 2002.

Muzio (quién es uruguayo) y preside el Comité sostuvo que «siempre hay rumores de las situaciones que puedan darse en distintos puntos de la región, pero no hay ninguna información oficial que hable de focos de fiebre aftosa».

Las versiones arrancaron luego de que se conocerán medidas preventivas en Paraguay y Uruguay, que se adoptan cuando hay presunción de presencia de actividad viral.

Los dos países desmintieron que tengan sospechas de focos. Algunas primeras inspecciones ratificarían que no habría razones para sospechar.

Muizio reconoció que pueden «haber sorprendido un poco las medidas adoptadas por Uruguay en sus barreras sanitarias», pero insistió en negar la aparición de foco viral en la región.

Entretanto, Bolivia inició un estudio epidemiológico con el cual fundamentará una solicitud que presentará a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, para obtener el reconocimiento de «zona libre de fiebre aftosa sin vacunación».  

Información de Página 12 sobre el episodio

Una decisión que en apariencia sólo representaría una medida de prevención sanitaria adoptada por Uruguay está a punto de generar un serio conflicto con Argentina. Se trata de la resolución del servicio veterinario del vecino país de colocar «rodaluvios» en los puestos de frontera con Argentina (sistema de desinfección por inmersión) que las autoridades de Uruguay justificaron con el argumento de que se trataba de «un simulacro ante una eventual amenaza de aftosa». Insatisfechos con la respuesta, frente a una medida que sólo podría despertar una alarma injustificada sobre la salud animal en la Argentina, las autoridades del Senasa recomendaron adoptar idéntica medida en sus puestos fronterizos con el Uruguay.

El antecedente de este inesperado cruce de resoluciones poco amistosas apareció en la última reunión en Montevideo del Consejo Veterinario Permanente del Mercosur. En ese encuentro, los representantes de Uruguay y Brasil le pidieron a su par paraguayo información acerca de una versión circulante referida a focos de fiebre aftosa en territorio guaraní. El representante de Asunción les quitó veracidad a esas versiones y señaló los intereses políticos que se movían detrás de la misma. Explicó, además, que se trataba de una especie que circuló hace ya algún tiempo a partir de una sospecha sobre un rodeo que fue finalmente descartada. Como los que hicieron la consulta mantenían sus dudas, para despejar interrogantes el Consejo decidió por unanimidad enviar a un grupo de expertos a Asunción (entre ellos, veterinarios del Senasa) el próximo miércoles 21 para corroborar en el terreno la ausencia de cualquier tipo de amenaza.

Sin embargo, a las pocas horas de terminada la reunión, se supo por publicaciones periodísticas de Brasil y Uruguay, que este último país había tomado medidas sanitarias como la señalada en sus aduanas con Argentina. El malestar, a partir de allí, fue creciendo, incluso después de la insatisfactoria explicación de las autoridades uruguayas sobre una medida que, incluso, desconoce la obligación de comunicar a la Organización Internacional de Epizootias sobre cualquier tipo de operativo de simulacro para evitar, justamente, malos entendidos.

Autoridades del Senasa recordaron, a propósito del tema, que Argentina inició en 2005 un programa de alta vigilancia en toda la frontera norte del país, en una franja de 25 kilómetros de ancho, que recientemente obtuvo de la OIE la condición de libre de aftosa con vacunación.

Fuente: Diario Página 12

 

Últimas noticias