sábado 09 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Aftosa en Paraguay: Argentina dispuso el estado de alerta sanitario

El organismo dio a conocer un comunicado ayer, en horas de la tarde, informando sobre el dictado de la Resolución 684.

El tema tomó estado público durante el fin de semana, al trascender sospechas de un foco de aftosa en Paraguay.

Sin embargo, el presidente del Comité Veterinario Permanente, el uruguayo Francisco Muzio, desmintió esos rumores, no obstante que recientemente el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay reactivó los «rodiluvios» para desinfectar vehículos en los pasos de frontera e con la participación del Ejército al igual que había ocurrido luego del foco aftósico de 2002.

Muzio dijo que «siempre hay rumores de las situaciones que puedan darse en distintos puntos de la región, pero no hay ninguna información oficial que hable de focos de fiebre aftosa».

Reconoció que pueden «haber sorprendido un poco las medidas adoptadas por Uruguay en sus barreras sanitarias», pero insistió en negar la aparición de foco viral en la región.

Se confirma un foco en Paraguay

Con el correr de la jornada de ayer, el SENASA confirmó que «el domingo 18 de septiembre el servicio sanitario de Paraguay informó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) la detección de un foco de fiebre aftosa en un establecimiento ganadero del departamento de San Pedro, en la zona central del país vecino».

Poco después, difundió el siguiente comunicado:

«El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), establece mediante la Resolución 684 el estado de alerta sanitario en todo el país con motivo de un foco de fiebre aftosa en un establecimiento ganadero del Departamento de San Pedro de la República del Paraguay.

A partir de hoy la norma, firmada por el presidente del Organismo, Jorge Amaya, suspende en forma preventiva, el ingreso a la República Argentina tanto como importación o tránsito a terceros países, de toda mercadería originaria de Paraguay que pueda vehiculizar el virus de la fiebre aftosa.

Asimismo se adoptan en las zonas fronterizas de nuestro país medidas extraordinarias de control y prevención necesarias para evitar el ingreso, por cualquier medio, de enfermedades vesiculares exóticas o de alto riesgo.

Para tal fin, el Senasa dispone el refuerzo de la dotación de su personal, profesional y técnico, en los puestos de control y áreas fronterizas de riesgo; la intensificación de los controles en las cargas comerciales de los productos autorizados a ingresar al país; así como una mayor restricción a objetos, cosas o mercaderías bajo la modalidad de tránsito vecinal fronterizo, entre otras.

Por otra parte, se dispone adelantar al 20 de septiembre el inicio del segundo período de vacunación antiaftosa, en las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos».

Últimas noticias