La Bolsa de Cereales de Córdoba ratificó su cálculo de producción del cereal de la última campaña, situándolo en 2.696.104 toneladas.
Las trabas impuestas a la comercialización, explican en parte la merma de superficie asignada este año a la siembra de trigo: 691.433 hectáreas, área que refleja un recorte del 14% respecto a 2010, cuando se implantaron 806.530 hectáreas.
Conforme a los relevamientos que la Bolsa realiza semanalmente en toda la provincia, se detecta que entre los motivos que han llevado a los productores a reducir el área triguera «los más frecuentemente mencionados fueron la dificultad en la comercialización y la escasa disponibilidad de agua en los perfiles de suelo» al momento de la siembra.
Hasta esta semana, el 87 % del área implantada con el cereal se presenta en condiciones entre Excelente, Muy Bueno y Bueno.
GARBANZO
También un nuevo ajuste del área implantada con garbanzo indica que se han sembrado 18.617 hectáreas en la provincia de Córdoba, ampliándose esta superficie en un 35.5 % respecto al año anterior.
El 78 % del área sembrada con garbanzo se verifica en los Departamentos Río Primero y Totoral, tanto en la campaña 2010 como en la 2011. En San Justo se incrementó en un 55 %, en Colón un 32 % y Río Primero un 34 %.
MAIZ Y MANI
Por otra parte, el informe mensual del Servicio de Información Agro Económica de la Bolsa de Cereales de Córdoba efectua un nuevo ajuste de las intenciones de siembra de los cultivos de verano.
Estima que el área sembrada con maíz en Córdoba crecería este año un 7,2 % mientras que la asignada a maní aumentaría un 8,2 %. Para el cereal se releva una intención de siembra de 1.550.000 hectáreas. El maní alcanzaría una superficie de 305.703 hectáreas.