domingo 03 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Qué pasará con el dólar después de las elecciones

{jcomments off} Distéfano se reveló como un conferencista singular: combinó la información internacional, política, económica y sectorial, con acertadas grageas de humor que mantuvieron expectante al auditorio de 250 personas que lo escuchaba en el Salón del Sindicato Municipal de Río Segundo. Entre los datos que dejó para adelante hubo una luz de alerta: que conforme surge de manifestaciones y pensamientos predominantes en el entorno de la Presidente Cristina Fernández, podría impulsarse un impuesto a la tierra.
Mencionó al respecto que al viceministro de Economía, Roberto Feletti –y ahora candidato en la Capital Federal a una banca en el Congreso- autor de sonoras declaraciones referidas a la «radicalización» del modelo. «Hay que profundizar el populismo», dijo hace poco. Feletti también opina –apuntó Distéfano- que el subsuelo del país es del Estado y siguiendo ese razonamiento que «si el subsuelo es del Estado por qué no tiene que serlo el suelo».
El orador exhortó a los productores, empresarios y técnicos del agro a invertir sus excedentes, cuando los tienen, en sus propios pueblos, para darles a éstos progreso y porque son parte inescindible de las propias actividades del campo.
El disertante no dio por ganadas las elecciones a Cristina Fernández. Distéfano, residente en Rosario, informó que la candidatura de Hermes Binner y el escándalo Schoklender-Madres Plaza de Mayo hizo caer varios puntos en Rosario a Cristina y trasvasarlos al postulante socialista.

Últimas noticias