lunes 04 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Pérdidas en soja por U$S 78 millones a causa de desmejora en los suelos

Es organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos con el apoyo del Colegio de Ingenieros Agrónomos y otras instituciones.

El Congreso tiene por objetivo reunir a todos los actores involucrados en esta problemática para proyectar posibles escenarios de acción que permitan remediar las zonas afectadas y avanzar con prácticas que impidan que esta situación se multiplique en otras regiones, revirtiendo el perfil productivo provincial.

78 millones de dólares

Una gacetilla de prensa difundida por el Colegio de Ingenieros Agrónomos indica que en la agricultura moderna, la degradación de los suelos y su impacto en los rendimientos no es patrimonio exclusivo de la extracción de nutrientes. Experiencias realizadas por la Universidad Nacional de Córdoba y el INTA-Castelar indican que por cada centímetro de suelo superficial que se lleva la erosión hídrica, existe una disminución importante de los cultivos.

A partir de un cálculo técnico de estos especialistas, en Córdoba se siembran más de 1,1 millón de hectáreas de soja en perfiles cuya pérdida superficial por erosión es de 6,7 centímetros de promedio. Traducido en términos económicos, se dejan de producir más de 78 millones de dólares al año en la oleaginosa, como consecuencia de la desmejora generada en los suelos.

El jueves, a partir de las 9

Esta primera edición del congreso se desarrollará en las instalaciones de la Sociedad Italiana de Berrotarán, ubicada en la esquina de Rogelio Martínez esquina Mariano Moreno de la mencionada localidad, a partir de las 9 horas.

Aquellos interesados en participar pueden inscribirse por teléfono al (0351) 4342092 – Int: 2, o por correo electrónico: congreso.conservación@cba.gov.ar

Programa

09:00 – Recepción y acreditación.

10:00 – Inicio del Congreso. Discurso de apertura.

10:25 – «Visión del INTA sobre la conservación de suelos en el actual escenario productivo», a cargo del ingeniero Mario Bragachinni, del INTA Manfredi.

11:25 – «El Rol de las universidades. Información, extensión y formación de recursos humanos en Conservación de Suelos», a cargo de profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

12:00 – «El Rol del Ingeniero Agrónomo en la Conservación de Suelos», a cargo del presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba (CIAPC), Ing. Agr. Sergio Rang.

12:30 – Coffee break

12:45 – «El Rol de las universidades. Información, extensión y formación de recursos humanos en Conservación de Suelos», a cargo de profesionales de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

13:15 – «Necesidad de integración de los Consorcios Camineros y los Consorcios de Conservación de Suelos», a cargo del presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de la provincia de Córdoba (ACCPC), Antonio Picca.

13:40 – Presentación del Proyecto de Ordenamiento de los Escurrimientos Hídricos de la cuenca del Tegua – 400 mil hectáreas», a cargo de autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba.

14:20 – Cierre del Congreso a cargo de las Autoridades.

14:55 – Servicio de Lunch de agasajo a los presentes.

Últimas noticias