sábado 02 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

El campo ayer en Santa Fe fue un voto anti-K: en Córdoba, ¿quién lo representará mejor?

Dos de las tres principales opciones electorales cordobesas optaron por mostrar en sus fórmulas cercanía con el campo: el más ostensible fue el radical Oscar Aguad que lleva como compañero de fórmula al ruralista Néstor Roulet, un dirigente de trayectoria en el sector; José Manuel de la Sota hizo dupla con Alicia Pregno, a quién se presenta como una intendente que estuvo próxima a los piquetes chacareros del 2008.

Griselda Baldatta, la candidata a gobernadora de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, lleva como copiloto a Hugo Nasello, ex consignatario de hacienda y productor agropecuario, pero sin antecedentes gremiales o políticos.

Luis Juez, desde hace varios meses eligió a otro hombre del interior, Marcelino Gatica, intendente de origen radical de Jesus María, otro hombre del interior.

Por tanto, hoy, en el Día D de las elecciones santafesinas, cabe preguntarse: ¿A dónde irá, efectivamente, el voto del campo en la provincia de Córdoba?

Se cumplen algunos anticipos

En Agroverdad hemos publicado declaraciones de dos dirigentes agropecuarios de peso que preanuncian una idea instalada en el campo: «nadie vota a su propio verdugo», dijo uno; «no votaremos a Schocklender ni a Jaime», reforzó otro.

El sábado, en la Rural de Palermo, hubo también señales muy fuertes de que el campo no será un convidado de piedra en las elecciones que vienen: la Comisión de Enlace, por encima de diferencias políticas y de estrategias de coyuntura, se mostró unida. Y Hugo Biolcatti adelantó que en las urnas, el campo, esta vez, se va a expresar en una clara dirección.

El voto del campo s ehizo sentir

El diario Clarín hizo el siguiente análisis sobre el voto del campo:

Conocida como la capital nacional de la soja, sobre la ruta 92 y en ese extremo de la bota que limita con Córdoba, Arequito saltó a la fama de la mano de la Sole, sus canciones y el poncho. En ese lugar del mundo que pertenece al departamento de Caseros, la victoria de Miguel del Sel fue contundente . Los chacareros le dieron más del 40% de los votos.
Como si se tratara de una misma partitura, el porcentaje se repitió con mínimas diferencias en las localidades agrícolas de la provincia. Hay casos notables. En Alcorta, donde nació la Federación Agraria en 1912, superó el 40%. En Armostrong y hasta en Sunchales, sede de la cooperativa Sancor, el Midachi obtuvo ventajas importantes. En el corazón de las frutillas, Coronda y en Las Parejas, que concentra las fábricas de maquinaria agrícola, arañó 42%. Fue curioso el voto en Rafaela. Su intendente, Omar Perotti, de elogiada gestión, fue con Agustín Rossi. Pero Del Sel obtuvo en la que es la mayor cuenca lechera del mundo casi 43%.
Y rozó el 50% en Casilda, tierra de pequeños productores. Así las cosas, la votación del campo fue unánimemente favorable a Del Sel.
Puede atribuirse a que el PRO echó en cara a Agustín Rossi haber votado a favor de la resolución 125 de las retenciones móviles. Pero para la propia Federación Agraria la figura de Del Sel emergió como voto castigo a Cristina . En Santa Fe predominan explotaciones pequeñas con resultados ajustados y al borde del rojo si son trigueros y tamberos. Eduardo Buzzi, líder de la Federación Agraria hizo proselitismo por la fuerza de Hermes Binner.
Cerca suyo deslizaron que si bien en la provincia respetan a los socialistas, aunque algunos lo acusan de ¨tibio¨, el campo volvió a hacerse oir y sentir con el voto bronca .
Por Silvia Naishtat
Clarín

Últimas noticias