En un comunicado de prensa, se informó que medio centenar de productores lecheros de distintas localidades se reunieron en la localidad cordobesa de La Laguna a los fines de «analizar la crítica situación que atraviesan y convocaron a una jornada de protesta en Villa María para el próximo Martes 21».
Los asambleístas están enrolados en la Federación Agraria, Caprolec (Cámara de Productores Lecheros de Córdoba) Sociedad Rural y Autoconvocados, principalmente provenientes de las cuencas lecheras de Villa María, La Laguna y Pozo del Molle.
La declaración emitida, recorre los siguientes puntos por los cuales se reclama:
1. Exigimos una urgente recomposición del precio del litro de leche cruda en planchada de tambo, frente a un mercado nacional e internacional demandante, que expresa valores que permiten alcanzar cifras muy superiores a las actuales.
2. No permitiremos de ninguna manera una baja en el precio de la leche, pergeñada como una ridícula sobreoferta por parte de la industria cartelizada y la Secretaría de Comercio Interior. No sobra leche, a menos que se quiera que sobre.
3. Por estos motivos, declararse en estado de movilización y alerta.
4. Convocarse a una próxima Asamblea, para el día martes 21 del corriente, en la ciudad de Villa María, frente a la planta lechera de D.P.A. (ex Nestlé). La concentración será a partir de la 9.30 hs. Y el comienzo de la Asamblea a las 10.30 hs..
5. Los productores de leche no estamos más dispuestos a ser la variable de ajuste de toda la cadena, mientras otros eslabones imponen su poder de dominancia.
6. Denunciar por este medio que hay industrias que están pagando a los 60 días.
7. Hacemos responsable de la situación actual y futura de lo que ocurra en el sector lechero, a la Subsecretaria de Lechería de la Nación, dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación.
8. Exigimos la urgente normalización y apertura de las exportaciones (manejada mediante la tecnicidad de los ROE de exportación de lácteos y su uso discrecional).
9. Hacer un petitorio de audiencia inmediata al Ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba y, en un plazo de no más de 10 días, al Ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación. Será gestionado por la F.A.A.
10. Es necesario encontrar nuevas y más eficaces herramientas en la comercialización, como precio de leche a futuro, fondo anticíclico, etc., que permitan una planificación y previsibilidad lechera nacional.
11. Convocar a todas las Entidades.
—