martes 05 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

La Cámara de Diptutados de Entre Ríos discute prohibir totalmente la fumigación aérea

El tratamiento de la iniciativa avanza y hoy los ministros entrerrianos de Salud, Angel Giano, de la Producción, Roberto Schunk, y el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo, participarán a partir de las 9 de un debate sobre el particular en la Cámara.

«Es imprescindible empezar a generar conciencia sobre este tipo de elementos», dijo el legislador, y remarcó que es un tema «atravesado por múltiples factores económicos. Priorizaremos el derecho a la salud de la población por sobre los intereses de algunos sectores económicos», sostuvo el titular de la Comisión de Tierras, Obras Públicas, Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Vámara, Fabián Flores,

El proyecto de un legislador de la corriente Nuevo Encuentro contiene cinco artículos.

El primero de ellos prohíbe las fumigaciones aéreas, considerando la expansión que se da, debido a los vientos, de los productos químicos utilizados. En este caso el proyecto se refiere a la deriva —dispersión de las partículas pulverizadas— es decir, a aquellos restos de químicos que se dispersan más allá de la zona central donde se concentra la aplicación. Sólo quedarían exceptuadas de la prohibición a las aspersiones aéreas en lugares a los que no se puede llegar por vía terrestre.

El segundo artículo se refiere a las pulverizaciones por vía terrestre, que se restringen «dentro de un radio de mil metros a partir del límite de las plantas urbanas y periurbanas en todo el territorio provincial, de plaguicidas, agrotóxicos o biocidas químicos o biológicos, con destino al uso agropecuario en el control de insectos, ácaros, hongos o plantas silvestres, de interés agrícola y/o forestal, cualquiera sea el producto activo o formulado así como su dosis».

El artículo 3º de la norma se refiere a las acciones u omisiones que incumplan la ley. Pues contempla la pena establecida en el artículo 200 del Código Penal, es decir, delitos de la salud pública. Para finalizar, el artículo 4º se refiere a la excepción: se podrán realizar pulverizaciones aéreas con fines sanitarios, siempre que contenga el expreso consentimiento de la autoridad correspondiente.

Para el autor de la iniciativa, es necesario «buscar otro modelo productivo», para evitar el uso de los agroquímicos. No descartó introducir cambios en su proyecto de ley que propone la prohibición de las fumigaciones aéreas, ya que «siempre es posible consensuar, pero lo que es necesario establecer un marco regulatorio para que sea el principio de una solución a este problema», dijo el diputado.

Fuente: Diario La Capital de Rosario

 

Últimas noticias