Producción récord
El Subsecretario de Lechería, Jorge Videla, en declaraciones que formuló en Arroyo Cabral, ratificó estimaciones oficiales en cuanto a que este año “habrá producción récord y exportaciones récord”, en base a una producción de más de 11.000 millones de litros de leche.
Para que los excedentes primaverales no actúen de factor de depresión de los precios al productor, el funcionario dijo que “desde ya” se está trabajando con los actores de la cadena a efectos de prevenir y “revertir los ciclos viciosos que han caracterizado la falta de política o la mezquindad que han tenido algunos actores del sector, para pasar a tener una mirada en común y poder desarrollar al máximo este potencial que tiene la lechería”.
Por otra parte, aseguró que es inminente el establecimiento de la liquidación única. “No voy a dar fecha porque nos pasó que anteriormente mencionamos una que generó una gran expectativa: la disolución de la ONCCA nos volvió prácticamente a fojas cero”, dijo, justificando la postergación de su puesta en marcha.
Un antes y un después
Videla agregó que ahora la norma se encuentra “en la etapa final” de evaluación en los departamentos legales de los Ministerios de Agricultura y de Economía de la Nación.
“El gobierno tiene la decisión política y la convicción –subrayó- de que esta herramienta va a marcar un antes y un después de la lechería argentina”, subrayó.
Interpretó que además será un instrumento de “defensa de la producción y la industria argentinas, que transparentará la relación del productor y el sector elaborador y que invitará a jugar en serio respecto a la lechería futura”.
Juzgó que otorgará “equidad, sobre todo a aquellos medianos y pequeños que produce y remiten leche de alta calidad pero que a veces, por no tener volumen, no logran el mejor precio”.
La otra campana
En la sede de CRA especialistas de la Mesa Nacional de Productores de Leche brindaron ayer una conferencia de prensa para informar sobre el panorama del sector y sugerir soluciones. Manifestaron su preocupación por las dificultades que generan en el mercado los controles distorsivos llevados a cabo por el Gobierno.
“Lo que está en juego es demasiado importante para ponerlo en riesgo con medidas arbitrarias”, sostuvieron en la conferencia y también en un documento escrito.
Los especialistas expusieron que a diversas dificultades que enfrenta el sector se agregan márgenes de rentabilidad estrechos, el atraso cambiario y la inflación, entre otros temas, “por lo que debemos entender que no se debe insistir en los errores”.
“Necesitamos claras señales y políticas de Estado, además exigimos que se fortalezca la institucionalidad y se corrija la inseguridad jurídica para que de la mano de las nuevas inversiones se haga realidad la potencialidad del sector”, explicaron.
Una crisis autoimpuesta
“Lo que pudo haber sido una buena noticia como es la estimación de un aumento de producción de leche en el orden del 10%, luego de 11 años de estancamiento, se ha transformado en un problema. La falta de inversiones en el pasado oscurece el futuro, desde el momento en que hay dificultades para procesar ese crecimiento en productos rentables como la leche en polvo y se tiene que recurrir a alternativas como los quesos de más compleja comercialización”, expresaron. “Estamos a la puerta de generar una crisis autoimpuesta y en camino a un nuevo estancamiento. Amortiguar esta situación depende hoy del gobierno nacional y de su acción oportuna en tiempo y forma”.
Conjunto de medidas
Como adelantaran en otras oportunidades los integrantes de la MNPL sugirieron las siguientes medidas para resolver y destrabar la situación: en materia de exportación, suprimir la necesidad de los permisos, reintegros, devolución automática del IVA y prefinanciamiento; financiamiento de los stocks y aumento del capital de trabajo; compromiso del gobierno nacional en las negociaciones internacionales; eliminar los controles de precios en el mercado interno; eliminación de impuestos regresivos al consumo; compras por parte del Estado nacional de productos alternativos como la leche larga vida; fortalecer la red social para la adquisición de productos lácteos
La Mesa Nacional de Productores de Leche está compuesta por:
Asociación de Productores de Leche
Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste
Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Abasto Norte
Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Abasto Sur
Cámara de Productores de Leche de la Provincia de Entre Ríos
Confederaciones Rurales Argentina
CONINAGRO
Federación Agraria Argentina
Frente Agropecuario Nacional
Productores de Leche Asociados Sur de Santa Fe y Córdoba
Sociedad Rural Argentina
Unión de Productores Lecheros de la Cuenca Mar y Sierra
Unión General de Tamberos