viernes 08 de diciembre del 2023

<<Volver al Inicio

Se creó el “Cluster Agroalimentario de Córdoba”

Agregado de valor en orígen

“Gran parte de los problemas de los pequeños productores se centran en una cadena comercial que en muchísimos casos los asfixia y no les permite levantar cabeza y en productos de poco valor agregado cuyos precios siempre los fijan otros” afirmó Agustín Pizzichini, presidente de la FAA Córdoba, quien agregó: “con esta iniciativa queremos responder a la imperiosa necesidad de que los productores cordobeses dispongan de las tecnologías necesarias para generar valor a sus materias primas y diversificar las alternativas de comercialización de sus productos”.

El Cluster, que aglutina a los principales actores de la economía agroalimentaria, procura generar ventajas competitivas accesibles a las pequeñas y medianas empresas facilitando el acceso a tecnologías de última generación a las que hoy solo acceden las grandes empresas.

Circulo Virtuoso

La iniciativa, que cuenta con financiamiento de la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba –ADEC- permitirá a los pequeños y medianos productores de materias primas apropiarse de eslabones de la cadena productiva con mayor valor agregado. Simultáneamente permitirá que las materias primas cordobesas sean procesadas con equipos fabricados en Córdoba. “No sólo impulsamos el procesamiento de materias primas agropecuarias en origen sino que, además, le damos un fuerte impuso a las cientos de PYMES metalúrgicas del interior de Córdoba que podrán fabricar equipos competitivos a nivel internacional” subrayó Pizzichini

Los caminos correctos

“Vemos con preocupación una serie de plantas de harina de soja que hoy están sobrestockeadas de expeller. Esta puede ser una muy mala señal para los productores porque pueden suponer que están equivocados al transitar el camino de la industrialización de materias primas y en realidad se trata de que no han incursionado adecuadamente en el negocio de la industrialización”, afirmo Agustín Pizzichini.

Sin restarle valor a todos los esfuerzos que se realizan desde distintas instituciones y sectores, el plus de esta iniciativa radica en que no aspira a transferir solo tecnologías al sector. El cluster agroalimentario de Córdoba pretende atender en forma integral la múltiples necesidades de las PYMES del interior de Córdoba, tanto agroindustriales como metalúrgicas. En este sentido, se prevé la transferencia de “Negocios Tecnológicos” esto es, no sólo la transferencia de la tecnología sino también el necesario “entorno de negocios” indispensable para un adecuado aprovechamiento de la ventaja tecnológica, de la cadena de valor y de la subsistencia de las empresas.

Observatorio tecnológico

Como primera actividad del Cluster Agroalimentario de Córdoba se ha puesto en marcha el Observatorio Tecnológico cuyo principal objetivo es la detección de innovaciones tecnológicas transferibles al sector de la maquinaria de procesamiento y transformación de soja, maíz y papa en la provincia de Córdoba. La identificación de tecnologías a nivel nacional e internacional facilitará el acceso de las PyMEs a los mayores estándares tecnológicos en la creación de cadena de valor en tres materias primas en las cuales la provincia de Córdoba es líder y que lamentablemente transforma, a nivel local, un volumen casi insignificante.

La mira puesta en el mercado

Paralelamente, Federación Agraria ya viene realizando acercamientos con operadores de los mercados chino y coreano para la colocación de producciones de origen Córdoba. En ambos mercados se procura incursionar bajo esquemas de alianzas estratégicas que permitan compartir la cadena de valor en ambos mercados. En el marco del paradigma ganar-ganar, se propone la introducción de productos semielaborados de origen cordobés para su reelaboración o terminación en el mercado de destino.

Contacto

Lic. Guillermo Laguinge

Cel 0351 157 562299

Últimas noticias