El estudio fue elaborado por los ingenieros Mario Bragachini, José Peiretti y Federico Sánchez.
Señala que los números de equipos relevados para el informe «denotan que el mercado argentino de cosechadoras es el quinto más grande del mundo. Un ejemplo claro de esto lo brinda la empresa John Deere para la cual nuestro mercado doméstico es el tercero en importancia, luego de Estados Unidos y Brasil, sobre un total de 60 países en los cuales tiene presencia».
Apunta que el valor al que hoy llega al público la «cosechadora promedio» está cerca de los 285.000 dólares por unidad con un margen de 175.000 a 400.000 dólares, según el modelo, equipamiento y tamaño.
Del total de máquinas axiales, la industria nacional fabricó 90 axiales.
El trabajo marca luego tendencias y proyecciones al 2015 y al 2020, tanto para las cosechadoras como para los cabezales.
Ponderación de las «prácticas activas»
Los autores del estudio consideran que «es evidente que se están aplicando prácticas activas para nivelar la balanza comercial negativa en el rubro de Cosechadoras y Tractores. Las medidas que está tomando el Estado al respecto están orientadas a incrementar la fabricación de tractores y cosechadoras en Argentina y que esa producción sea exportada a otros países, logrando con esto poder importar la igual cantidad de dólares que se exportan de cada tipo de maquinaria. Dentro de estas nuevas reglas de juego introducidas al mercado, próximamente se producirá un fuerte aumento por parte de la industria nacional, lo que incrementará la producción junto con la radicación de nuevas fábricas de tractores y cosechadoras en nuestro país por parte de marcas multinacionales tradicionales de nuestro mercado. Todo esto conlleva como finalidad la generación de nuevas fuentes de trabajo en Argentina, a la vez que mayor cantidad de productores podrán acceder a estas tecnologías hoy importadas desde Brasil, Estados Unidos y Alemania principalmente. En definitiva, se busca con esto un buen futuro para el desarrollo de la industria argentina de maquinaria agrícola».