Costos y márgenes de rentabilidad para la campaña 2010-11

La Cooperativa Agropecuaria Unión de Justiniano Posse, con el objetivo de colaborar en el análisis que cada productor debe hacer en su empresa agropecuaria, elaboró un trabajo de «Costos y márgenes de rentabilidad para la campaña 2010-11» para que cada productor lo ajuste de acuerdo a sus formas de trabajo y a los costos que puede manejar. Es importante que cada uno «haga sus números» porque las realidades son diferentes de acuerdo a si contrata las labores o son propias, si compra semilla o la tiene, si tiene capacidad de trabajo ociosa, las expectativas de rindes esperados, y sobre todo si utiliza financiación o posee capital propio.

El nuevo herbicida Ligate de Dupont

En el marco de Expoagro, DuPont Agro presentó el nuevo herbicida Ligate® , que actualmente se encuentra en la etapa final de registro. Fue desarrollado para el control de malezas en barbechos de sojas STS. Ligate® es una mezcla de dos sulfonilureas de última generación que permite la acumulación de agua necesaria para sembrar en el momento oportuno, con menor dependencia de las lluvias. Posee un amplio espectro de control de malezas de «hoja ancha» y «gramíneas anuales», incluyendo excelente eficacia en malezas «duras».

Aumentó el precio de los campos en Córdoba

En el último año el precio de los campos experimentó subas que oscilan entre un 5 y un 20 por ciento, según se desprende de informes de distintas fuentes. De todos modos, no se advierte un flujo importante de operaciones. Los valores picos se registran en el sureste cordobés, con valores reconocidos de hasta 18.000 dólares la hectárea, aunque referentes consultados por Agroverdad dan cuenta de algunas pretensiones de propietarios que superan los 20.000 dólares.

Una nueva oferta: departamentos con vistas al Río Suquía

Por el entorno natural y por la conexión con vías de acceso rápido al centro de la ciudad, las márgenes del río Suquía se convirtieron en una zona codiciada por muchos desarrollistas para generar allí nuevos emprendimientos inmobiliarios. A pesar del retraso en algunas obras públicas y de la falta de cierta infraestructura para facilitar todos los servicios, no son pocos los que apostaron a esta área casi distintiva de la ciudad. Detalle de todas las ofertas.

Pronósticos: las vacas suben, el dólar se plancha

Las vacas seguirán subiendo, el dólar continuará planchado. Esta es la síntesis, a grandes rasgos, de las disertaciones que pronunciaron los licenciados Víctor Tonelli y Carlos Seggiaro en la Jornada sobre Perspectivas del Mercado de Carnes en la Argentina y Evolución de la Economía Nacional e Internacional, realizada en Oncativo con la organización de la Filial local de Federación Agraria. Tonelli vaticinó que recién hacia 2014 podría haber una recomposición del stock ganadero. Manifestó su convencimiento respecto a que 2011 seguirá siendo un año de fuertes restricciones de producción y oferta ganaderas. Estimó que los precios volverán a tener algunas subidas antes de julio. «¿El dólar va a estallar?», se preguntó Seggiaro. Previó que a diciembre el tipo de cambio real estará en una paridad similar a la convertibilidad pero descartó que pueda haber ajustes abruptos de la divisa.
 

El biodiesel cambia el FAS teórico de la soja

La demanda de materia prima para la elaboración de biodiesel ha adquirido la envergadura de un actora protagónica en el mercado de la soja argentina. En la campaña 2009 – 2010, la producción de soja fue de 55 millones de toneladas de las cuales 36,8 millones se destinaron a molienda, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 14 millones de toneladas (el 26% de la cosecha sojera) fueron utilizadas para la producción de 2,6 millones de toneladas de biodiesel«Hoy es indispensable considerar el impacto del biocombustible en la ecuación del negocio», se afirma en un informe de la Unidad de Investigación y Desarrollo de los Grupos CREA.

Cosechadoras: el PRECOP pronostica ventas récord en el 2011

Según un estudio del Proyecto PRECOP II de Eficiencia de Cosecha de granos, el mercado de las cosechadoras en la Argentina «está definitivamente volcado hacia las axiales». La afirmación se respalda en «el porcentaje de axial sobre convencional durante el año 2010, que fue de 68,5%, es decir que de 1257 cosechadoras vendidas, 862 fueron axiales». El trabajo, tomando como base una producción de granos de 100 millones de toneladas, «acompañada por un alto valor (precio) que presentan los granos sumado a la buena política crediticia que está aconteciendo, pueden transformar a este 2011 en el año récord en ventas» de equipos de cosecha. Si eso efectivamente ocurre, representaría una comercialización de máquinas del orden de los 1.450 millones de dólares. El mercado de cabezales repetiría este año la cifra de 1.100 unidades colocadas en el 2010. Por otra parte, el informe pondera las «prácticas activas» del gobierno nacional «para nivelar la balanza comercial negativa en el rubro de Cosechadoras y Tractores».

Discuten una readecuación del sistema de información de precios agrícolas

Las entidades agropecuarias nacionales y las Bolsas de Cereales del país discutieron «una readecuación del sistema de información de precios (agrícolas) que ofrece actualmente el sistema comercial institucionalizado, a través del cual venden los productores, de forma tal de fortalecer el rol de las bolsas como formadoras de precios». Entre alguna de las conclusiones del encuentro figura que las centrales del campo comenzarán a generar «una información más amplia de los precios de pizarra, agregando la banda de precios ponderados y los volúmenes comprados y vendidos».

Fulltec, nueva tecnología en fertilizantes foliares para trigo

Numerosos ensayos y experiencias productivas demuestran que la aplicación de fertilizantes foliares en trigo otorga un adicional en rendimiento y calidad. Un informe de prensa indica que durante la campaña pasada productores de tres provincias obtuvieron incrementos superiores al 10 % utilizando la tecnología Fulltec, un fertilizante foliar con función coadyuvante que se aplica junto a los herbicidas, insecticidas y fungicidas, o como tratamiento de semillas. «Estamos ante una nueva tecnología en fertilizantes foliares, desarrollada en Brasil, y que es superadora de todo lo conocido en términos de penetración y transporte de micronutrientes dentro de la planta», explicó el ingeniero Gemerson Silva, llegado desde Tangara da Serra, Mato Grosso, Brasil, uno de los especialistas en desarrollo de fertilizantes foliares de Fulltec que trabaja en Argentina desde hace un año.

La paleta de variedades de trigo de Klein para esta campaña

El Criadero Klein recordó la paleta de variedades de trigo que ofrece para la campaña 2011 – 2012. «Un trigo para cada necesidad y planteo productivo, cubriendo todas las necesidades del mercado de trigo», señala la información que distribuyó en la cual reseña sus variedades conocidas como las novedades que presentó en la reciente Jornada Trigo Córdoba 2011: Klein Gladiador y Klein Rayo.